Sanidad
Bancalero: “Con la transformación en Instituto de Salud Pública de Aragón se dará mejor respuesta a emergencias sanitarias”
La vicepresidenta y el consejero de Sanidad han comparecido este miércoles tras el Consejo de Gobierno
El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles el proyecto de ley para la creación del Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA) y su remisión a las Cortes de Aragón para su tramitación parlamentaria. La futura ley permite acometer las necesarias reformas para constituir el Instituto de Salud Pública de Aragón como entidad de derecho público, con una identidad propia y autonomía de gestión.
Así lo ha anunciado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, en la que ha comparecido con la vicepresidenta y portavoz del Ejecutivo autonómico, Mar Vaquero.
Bancalero ha asegurado que “con la transformación en Instituto de Salud Pública de Aragón se dará mejor respuesta a emergencias sanitarias que supongan una amenaza para la salud del conjunto de la población, como las pandemias”. “También se trata de dotarnos como sociedad de unos servicios de salud pública capaces de hacer frente a las diferentes amenazas y a los nuevos retos y desafíos de este siglo en una materia, la Salud Pública, que constituye un pilar esencial del Estado de bienestar”, ha explicado Bancalero.
La pandemia Covid-19 mostró que el modelo organizativo de la Salud Pública en España se encontraba en crisis y que dicha crisis no era coyuntural sino estructural. Las organizaciones de Salud Pública se transfirieron a las Comunidades Autónomas en los años 80 del siglo pasado con unas estructuras heredadas de comienzos del siglo XX y la pandemia puso en evidencia la obsolescencia del modelo y la necesidad de modernizarse para afrontar los retos de una sociedad globalizada.
El objetivo de este instituto es proteger e incrementar el nivel de salud de la población en Aragón actuando sobre sus determinantes. Para ello, ha de fortalecer las actuaciones de vigilancia y prevención de las enfermedades, y de promoción de la salud y el bienestar de las personas, tanto en la esfera individual como en la colectiva.
De esta manera, se prevé la integración en dicho Instituto de las estructuras y funciones de la actual Dirección General de Salud Pública, “pero con una mayor visibilidad, autonomía e identidad”, ha declarado el consejero de Sanidad. Se mantendrán en el Departamento de Sanidad las competencias en materia de planificación estratégica y cartera de servicios de salud pública.
El Gobierno aragonés se alinea así con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaminadas a la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.
Como ha detallado el consejero, “la reforma que se ha planteado se apoya en el concepto de Salud Global o ‘One-Health’, que conecta la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente. Esto supondrá hacer a la Comunidad Autónoma más resiliente frente a las enfermedades emergentes. De hecho, un 60% de las enfermedades infecciosas humanas conocidas son de origen animal, al igual que un 75% de los agentes patógenos de las enfermedades infecciosas emergentes del ser humano”.
Por todo esto, se van a actualizar y modernizar los programas de vigilancia, de respuesta rápida y control de riesgos, ampliar los programas de vacunación, reforzar la protección frente a los riesgos, así como reforzar la promoción de la salud, abordando los determinantes sociales. A su vez, ante el envejecimiento de la población, se prevé una mayor presencia de enfermedades crónicas y de cáncer, y para ello se va a dar un mayor impulso a los programas de prevención y de cribados de Salud Pública.
Anteproyecto de Ley de Ordenación de Entidades Públicas y Privadas
Mar Vaquero ha explicado que el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento del anteproyecto de Ley de Ordenación de Entidades Públicas y Privadas que desarrollan actividades en materia de servicios sociales de Aragón. Un texto que compila y reformula toda la legislación existente en una única norma que tiene por objeto asegurar que tanto la iniciativa pública como la privada se someten a los mismos estándares de calidad y seguridad.
El objetivo principal es ofrecer una mayor seguridad jurídica en todo lo relativo a los organismos, centros y servicios sociales, sean públicos o privados, puesto que son los encargados de atender a personas especialmente vulnerables. Y también procurar mejores estándares de calidad en la prestación de servicios.
Entre sus aspectos más relevantes se incluye la presencia de propuestas para mejorar el actual Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales, simplificando y agilizando su funcionamiento. También la inclusión de cuestiones relativas a la actividad inspectora en torno a los centros, así como las funciones y facultades del personal inspector, la incorporación de la mención expresa al modelo de atención integral y centrado en la persona como prioritario, y asuntos relacionados con la seguridad y la protección de datos de profesionales y usuarios de centros.
Declaraciones de interés
En materia económica, se han aprobado dos declaraciones de interés con especial relevancia en el medio rural aragonés. Están protagonizados por dos proyectos asentados en el territorio y que son fundamentales para la creación de empleo en las provincias de Huesca y Teruel.
La primera de ellas es la declaración como inversión de interés autonómico del “Plan de inversiones 2024-2030” de la empresa Bieffe Medital S.A.U, ubicada en el municipio de Sabiñánigo. Una estrategia para los próximos años que supondrá una inversión de 80.766.245 euros y que permitirá la creación de 210 puestos de trabajo directos y 170 indirectos.
Respecto al perfil de los nuevos puestos de trabajo, el grueso del incremento de la plantilla se agregará a las áreas de empaquetado (36) y relleno (31). También será necesario incorporar en la sección de control de calidad a 13 operarios de alto nivel de cualificación.
La vicepresidenta, con respecto a este proyecto, ha mostrado su satisfacción por la “apuesta” de empresas aragonesas que tienen su referencia en una organización multinacional, que “siguen apostando por el territorio, por su arraigo y por seguir creyendo que pueden reforzar su presencia y atrayendo iniciativas como esta”.
El proyecto “Toriles”, promovido por Prospecciones Acuíferas de Aragón S.L., es el protagonista de la segunda declaración de inversión de interés autonómico. Gracias a él pretenden realizar tres sondeos de investigación hidrogeológica en la Sierra de Albarracín que evalúen la viabilidad de nuevas fuentes de agua en el acuífero La Cuarcita de Los Puertos.
Los planes de la empresa promotora consisten en una inversión total de 10 millones de euros, de los que 3 millones están destinados a la prospección de nuevos recursos y 7 millones para la renovación tecnológica de sus instalaciones.
Con este proyecto se aspira a asegurar el suministro de agua mineral, con la posible ampliación de las instalaciones industriales si se confirman los nuevos recursos hídricos, respondiendo así a la creciente demanda del mercado español, que está experimentando un incremento del 10 % anual. También permitirá consolidar los 110 puestos de trabajo de la plantilla de “Agua de Bronchales S.A” y la generación de 40 empleos directos en la fase de construcción.
Al respecto, ha incidido en la “gran incidencia” del proyecto de la Sierra de Albarracín. “El agua de Bronchales es un producto con una clara identidad aragonesa y supone no solamente crear nuevos empleos y poder incrementar sus instalaciones industriales, sino también garantizar los 110 puestos de trabajo actuales que son además de la zona”, ha especificado.
Educación
En materia educativa, el Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno a la creación de tres nuevas escuelas de Educación Infantil en las localidades oscenses de Cerler y Laspuña, y en el municipio turolense de Castellote. Las tres contarán con una unidad mixta de 0 a 3 años y diez puestos escolares cada una.
Asimismo, se ha aprobado la conversión del Colegio San Juan Bautista de Zaidín (Huesca) en un Centro Público Integrado. La creación responde a la realidad educativa de este centro, que ya venía ofertando de forma experimental los estudios de ESO en los cuatro cursos de estas enseñanzas, ligada a la realidad demográfica de la zona, y a la búsqueda de la igualdad de oportunidades de todo el alumnado. Se da respuesta así también a la demanda social existente.
Y se ha autorizado la realización de dos programas temporales para la incorporación de 440 auxiliares de educación especial y 37 profesionales sanitarios a centros educativos aragoneses. Supone una inversión de más de 11,6 millones de euros y el objetivo esencial es la adecuada integración del alumnado con necesidades educativas.
Otros asuntos
Entre el resto de asuntos aprobados en el Consejo de Gobierno de este miércoles se incluye una partida de 3,5 millones de euros para la construcción de la piscina cubierta de “Los Planos” en Teruel. Una cuantía procedente del Fondo de Inversión de Teruel 2023 y 2024.
Perteneciente al Departamento de Sanidad, se ha dado luz verde a una cuantía presupuestaria de 2,5 millones de euros para la Unidad de Diálisis del Hospital de Alcañiz. Un acuerdo que se extiende hasta el año 2030.
El Departamento de Hacienda, Interior y Administración Pública ha fijado los criterios mínimos que regirán los procesos selectivos para el ingreso en la función pública de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Aragón, que sustituyen a los acuerdos de junio de 2023. Entre las principales novedades del acuerdo se encuentra el establecimiento de criterios mínimos comunes para todas las escalas y especialidades; los plazos definidos, que marcan que los ejercicios deberán realizarse entre los 3 y los 12 meses posteriores a la convocatoria; los tipos de prueba, con test, ejercicios escritos, orales, prácticos y pruebas físicas, según el grupo y especialidad.
El Gobierno de Aragón ha aprobado a su vez la concesión del Premio de las Letras Aragonesas 2024 al periodista y escritor Antonio Rodríguez Castro, y al escritor José Luis Melero.
Y, como ya anunció el presidente Azcón la semana pasada, el Ejecutivo autonómico ha aprobado el decreto de concesión de la Medalla al Mérito Deportivo de Aragón para la selección que se alzó con la UEFA Regions Cup el pasado 1 de julio en San Marino.
José Luis Bancalero explica la importancia de la creación del instituto para abordar los retos futuros y presentes de la Salud PúblicaConsejero de Sanidad
Mar Vaquero muestra su satisfacción por la apuesta por Aragón de empresas de matriz multinacionalVicepresidenta del Gobierno de Aragón
Mar Vaquero explica los motivos por los que el proyecto de Prospecciones Acuíferas de Aragón ha sido declarada de interés autonómicoVicepresidenta del Gobierno de Aragón