title.site title.site

Domingo, 26 de octubre de 2025

Agricultura

Agricultura abona 15,2 millones de euros a las OPFH por los programas operativos de 2024

Estas ayudas tienen como objetivo reforzar la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector hortofrutícola aragonés.

Arex y el Ayuntamiento de Fraga pondrán en marcha una misión comercial con Emiratos Árabes para las empresas del sector de la fruta
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación abona 15,2 millones de euros a las OPFH por los programas operativos de 2024Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, ha autorizado el pago de 15.219.458 euros correspondientes a los Programas Operativos de 2024 de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) de la Comunidad.

El abono, efectuado hasta el 15 de octubre de 2025, se enmarca en el Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC) 2023-2027.

Estas ayudas, financiadas al 100% con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), tienen como objetivo reforzar la sostenibilidad ambiental y la competitividad del sector hortofrutícola aragonés, impulsando inversiones en modernización, digitalización, comercialización y gestión medioambiental.

Amparo Cuéllar: “Estos programas son una herramienta clave"

“Estos programas son una herramienta clave para que nuestras organizaciones de productores sigan creciendo, innovando y garantizando el futuro del sector. Combinan rentabilidad, sostenibilidad y compromiso social, tres pilares sobre los que se construye el modelo agroalimentario que defendemos para Aragón”, ha señalado la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar.

Además, Cuéllar ha añadido “estas ayudas suponen un respaldo directo a los organizadores de productores que apuestan por hacerlo bien: planificar, invertir y mejorar. Detrás de cada euro hay un esfuerzo compartido y una oportunidad para fortalecer el tejido económico y social del medio rural aragonés”.

Distribución de las inversiones ejecutadas en 2024

• 32% destinado a inversiones productivas, entre ellas:

o Plantaciones, maquinaria, vehículos, infraestructuras de riego y mejoras en explotaciones.

• 15% dedicado a comercialización y prevención de riesgos laborales, incluyendo:

o Inversiones en centrales hortofrutícolas

o Participación en ferias,

o Acciones de promoción,

o Formación

o Certificaciones

o Asesoramiento técnico.

• 1% invertido en investigación y medidas innovadoras, enfocadas a medios de producción sostenibles.

• 6% dirigido a gestión de crisis, especialmente a la entrega gratuita de productos a bancos de alimentos y entidades sociales.

• 45% asignado a acciones medioambientales, entre las que destacan:

o Mejoras de eficiencia energética y uso de energías renovables,

o Prevención de daños por fenómenos climáticos adversos,

o Fomento de variedades adaptadas al cambio climático,

o Asesoramiento y certificaciones ambientales,

o Agricultura ecológica y métodos alternativos de control de plagas.

• 2 % destinado a gastos generales de gestión y seguimiento de los programas.

Un sector estratégico para el medio rural aragonés

El sector hortofrutícola aragonés sigue siendo uno de los pilares económicos fundamentales de la Comunidad, con especial peso en comarcas como el Bajo Cinca, La Litera, Valdejalón, el Valle del Ebro o el Bajo Aragón, donde genera miles de empleos y contribuye de manera decisiva a la vertebración del territorio.

Aragón es el principal exportador de fruta de hueso de España, especialmente de melocotón, nectarina o cereza, productos que cada año llegan a mercados de toda Europa y a destinos tan diversos como Oriente Medio, Tailandia o China.

En 2024, las exportaciones hortofrutícolas aragonesas superaron los 250 millones de euros, consolidando a la Comunidad como referente en calidad, seguridad alimentaria y proyección internacional gracias al trabajo conjunto de productores, cooperativas y organizaciones de productores. El subsector de frutas y hortalizas registró un incremento del 6,8 % en su valor.

Desde el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación se refuerza el compromiso con las OPFH aragonesas, acompañándolas en la aplicación de unos programas operativos que, pese a su complejidad técnica y normativa, ofrecen una gran capacidad de adaptación y mejora continua para avanzar en sostenibilidad, competitividad y estabilidad del sector.