Ganadería
Agricultura celebra la sentencia del Supremo que respalda su postura frente a la ampliación obligatoria del espacio por cerdo
Rincón: “Hemos actuado con responsabilidad, defendiendo a sus profesionales, pero sin aceptar imposiciones. Con las cosas del comer, no se juega".
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha mostrado su satisfacción por la sentencia del Tribunal Supremo que anula la modificación normativa impulsada desde el Ministerio de Agricultura en el Real Decreto 159/2023, relativa al aumento obligatorio de superficie por cabeza de cerdo. El Alto Tribunal considera que la medida carecía de una memoria económica suficiente, dando así la razón a quienes —como Aragón— habían advertido de su impacto real sobre las explotaciones.
Con el fallo, vuelve a aplicarse la referencia del Real Decreto 1135/2002, lo que evita a los ganaderos un incremento de costes que, según el propio sector, habría comprometido la viabilidad de muchas explotaciones en la Comunidad.
Rincón: "Con las cosas del comer no se juega"
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha afirmado que “el Supremo ha confirmado lo que veníamos defendiendo: cualquier cambio normativo debe basarse en datos y en un análisis económico serio”.
También ha destacado que “Aragón ha actuado con responsabilidad, defendiendo el bienestar animal, pero sin aceptar imposiciones que no tenían en cuenta la realidad de las granjas”.
Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón"Con las cosas de comer no se juega"
Además, Rincón ha añadido que “La sentencia confirma que las cosas hay que hacerlas con sentido común y escuchando a quienes están cada día en el terreno. Aragón ha defendido una posición equilibrada y hoy se demuestra que era la correcta”.
Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón"Hubiera sido un perjuicio enorme para todos nuestros ganaderos"
El Departamento subraya que esta resolución refuerza la posición que el Gobierno de Aragón ha mantenido durante todo el proceso, apostando por regulaciones realistas, evaluadas y capaces de equilibrar bienestar animal, sostenibilidad y viabilidad económica.
Aragón es el primer productor de porcino de España con más de 15 millones de cabezas anuales y una capacidad de exportación que superó un valor de 2.200 millones de euros en 2024 (25,7% del total nacional) en 130 países de todo el mundo, con China como principal destino extracomunitario.
Con esta sentencia, el Ejecutivo autonómico insiste en que futuras normas con impacto relevante sobre la ganadería deberán contar con memorias económicas completas y contrastadas, garantizando seguridad jurídica y estabilidad para un sector estratégico en Aragón.


