Agricultura presenta las bases reguladoras de las subvenciones para la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)
Con estos 300.000 euros, en su totalidad fondos propios del Gobierno de Aragón, el Departamento busca apoyar a las explotaciones afectadas.
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha publicado hoy en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) la Orden AGA/989/2025, de 4 de agosto, que establece las bases reguladoras para conceder subvenciones destinadas a compensar los perjuicios económicos causados por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE).
La subvención asciende a 300.000 euros y su totalidad proceden de fondos propios del Departamento. Podrán beneficiarse de estas ayudas los titulares de las explotaciones de vacuno que hayan puesto en conocimiento del Departamento la presencia de la enfermedad en dichas explotaciones.
Podrán subvencionarse los gastos correspondientes a las siguientes actuaciones que afecten a explotaciones ganaderas bovinas de la Comunidad Autónoma de Aragón:
- Mortalidades debidas a la EHE.
- Costes de tratamientos veterinarios frente a EHE.
- Costes de tratamientos desinfectantes de animales e instalaciones.
En próximas fechas saldrá la convocatoria para la presentación de las solicitudes.
El departamento de Agricultura subraya que la EHE ha supuesto en los últimos años un importante impacto económico para el sector ganadero. Con esta línea de ayudas, el Gobierno de Aragón busca mitigar las pérdidas y apoyar la continuidad de las explotaciones afectadas.
¿Qué es la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE)?
• La EHE es una enfermedad causada por un orbivirus y transmitida exclusivamente por la picadura de insectos del género Culicoides (mosquitos).
• No es contagiosa entre animales de forma directa, ni se transmite vía alimentos, ni afecta a los humanos.
• Afecta principalmente a ganado vacuno provoca síntomas variables —desde cuadros leves a mortales; fiebre, anorexia, edema facial (básicamente conjuntival), descarga ocular y/o nasal, salivación, disnea, eritema o descamación del hocico, cojera y eritema de la ubre.
• El ganado ovino es susceptible a la infección, pero poco a la enfermedad clínica, y el caprino es muy poco. en ovino y caprino la clínica es poco frecuente y suave.
• La EHE fue detectada por primera vez en Europa en 2022 (Italia y luego España), y en Aragón se identificaron los primeros brotes en 2023 en las tres provincias, especialmente en ganado vacuno.
• La prevención se centra en el control del vector con insecticidas repelentes.
¿Cómo impacta Aragón?
• La EHE ha provocado daños económicos directos e indirectos en el sector ganadero aragonés, especialmente en explotaciones de vacuno en áreas de montaña y zonas silvestres. El impacto se debe tanto a la morbilidad y mortalidad animal como a los costes en tratamientos, control vectorial y pérdidas de producción.
• En respuesta, la nueva orden del BOA pone en marcha las bases del mecanismo de ayudas públicas para compensar posibles perjuicios económicos.
• Durante el año 2025 no se ha declarado ningún caso de esta enfermedad en Aragón.