Agricultura
“Conectadas para crecer”: Aragón celebra en Tauste el Día Internacional de las Mujeres Rurales
El consejero Javier Rincón ha destacado que “las mujeres rurales no son el pasado del campo, sino su presente y su motor de cambio”.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer, ha celebrado hoy en Tauste el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres Rurales, bajo el lema “Conectadas para crecer”.
La jornada ha contado con la participación del consejero Javier Rincón, la secretaria general técnica del Departamento, Cristina San Román, la directora del Instituto Aragonés de la Mujer, María Antoñanzas y la jefa de la Sección de Planificación e Igualdad, Miriam Ferrer, además de numerosas profesionales y mujeres de todas las edades del medio rural.
Entre otras acciones, durante el encuentro se ha presentado el vídeo de promoción del proyecto Mujeres Rurales, impulsado por el Departamento de Agricultura, y el proyecto Mujer Mural, una iniciativa artística que visibiliza la aportación económica, social y cultural de las mujeres en el entorno rural a través de la fotografía. Además, se ha celebrado una mesa de debate con la participación del colectivo MAR (Mujeres Artistas Rurales), Ganaderas en Red y el proyecto Concilia gestionado por Grupos de Accción Local. En ella, se han planteado problemas y, también, soluciones a sus problemas en pequeñas localidades de la Comunidad.
Radiografía del papel de la mujer rural en Aragón
En Aragón, las mujeres representan el 50,59% de la población, pero en los municipios rurales su presencia desciende hasta el 46,98%.
En las localidades de menos de 2.000 habitantes, la diferencia entre hombres y mujeres se amplía especialmente entre los 30 y 60 años, lo que refleja una pérdida de talento femenino en el medio rural.
Aun así, los datos muestran avances significativos en los últimos años:
• Las mujeres son titulares del 23% de las explotaciones agrarias, y el 83% de ellas también ejercen como jefas de explotación.
• Su participación en programas de modernización e incorporación de jóvenes ha crecido más de un 40% en los últimos años.
• En el marco del programa Leader, casi el 40% de los proyectos estuvieron liderados por mujeres.
• Aragón cuenta actualmente con 31 explotaciones de titularidad compartida, la mayoría en la provincia de Huesca.
Rincón: “Las mujeres rurales son el motor de cambio del campo aragonés”
El consejero Javier Rincón ha subrayado durante su intervención que “hablar de mujeres rurales es hablar de arraigo, de innovación y de futuro”. Rincón ha añadido que “hoy rendimos homenaje a esa red de manos y voces que también sostiene el campo aragonés. Las mujeres rurales no son el pasado del campo, son su presente y su motor de cambio. Y si algo demuestra el lema de hoy, ‘Conectadas para crecer’, es que cuando las mujeres cooperan, todo el territorio avanza”.
El consejero ha insistido en que el compromiso del Gobierno de Aragón y en particular del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación con la igualdad es “real y tangible”, con políticas que priorizan la participación femenina en ayudas a la modernización de explotaciones, incorporación de jóvenes y fomento del empleo en el medio rural.
“Esto no se logra con discursos, sino con recursos. Y esa es la línea que hemos trazado: convertir la igualdad en una herramienta para fortalecer el territorio”, ha añadido Javier Rincón.
Miriam Ferrer: “Visibilizar y conectar es la clave del cambio”
Por su parte la jefa de la Sección de Planificación e Igualdad del Departamento de Agricultura, Miriam Ferrer, ha explicado que “nuestro objetivo es dar visibilidad al papel esencial de las mujeres rurales y ofrecerles herramientas reales de apoyo. Por eso hemos lanzado una página web, un canal de Telegram y materiales divulgativos que llegarán a todas las Oficinas Comarcales Agrarias". Además ha añadido que "queremos que cada agricultora y ganadera, que cada mujer sepa que no está sola, que forma parte de una red que la impulsa, la ayuda y la acompaña.”
Ferrer también ha puesto en valor la Mesa de las Mujeres Rurales, un espacio de diálogo que reúne a organizaciones de todo el territorio y donde “las mujeres son protagonistas de las decisiones que afectan a su día a día”.
El acto, celebrado en la Casa de Cultura de Tauste, ha concluido con la presentación del proyecto Mujer Mural y la actuación musical del dúo aragonés Ixeya, en una jornada que ha querido poner rostro, voz y ritmo al compromiso con la igualdad en el medio rural.