Desarrollo Rural
El Gobierno de Aragón impulsa con más de 24,5 millones de euros el relevo generacional y la modernización del sector en 2025
El Departamento finalizará este 2025 los pagos del extinto PDR, al tiempo que ha impulsado el nuevo PEPAC con una previsión de 13 millones
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón continúa avanzando en su compromiso con el desarrollo rural y el refuerzo al relevo generacional en el sector agrario impulsando hasta 24,5 millones de euros en pagos de ayudas durante la anualidad de 2025.
Así, tanto en el marco del antiguo Programa de Desarrollo Rural (PDR 2014-2020) como del actual Plan Estratégico de la PAC (PEPAC 2023-2027), hasta el momento, este 2025 se han materializado desde el Departamento pagos por valor de en torno a 11,5 millones de euros en ayudas directas a jóvenes agricultores y modernización de explotaciones.
Sin embargo, esta cifra alcanzará los 24,5 millones de euros, siempre en ayudas directas a jóvenes agricultores y modernización de explotaciones, con los pagos previstos para los meses de septiembre y octubre.
Impulso del relevo generacional
Por un lado, en lo relativo a las líneas de apoyo a la instalación de jóvenes agricultores, enfocadas a asegurar el relevo generacional y la primera instalación de profesionales en el sector, este año 2025 se han ejecutado:
• Los pagos pendientes de las convocatorias del antiguo PDR (2014-2020), que abarcan saldos de los años 2021, 2022 y 2023, y que a inicios del mes de agosto ascenderán al pago de 4,21 millones de euros para un total de 192 jóvenes.
• Los pagos correspondientes a la convocatoria de 2024 de dicha línea en el marco del nuevo PEPAC (2023-2027), que a inicios del mes de agosto se elevarán hasta el pago de 4,75 millones de euros a 155 jóvenes.
Además, en los meses de septiembre y octubre se llevarán a cabo pagos por un valor total de 4,15 millones de euros correspondiente a la convocatoria de 2023 de la línea de apoyo a la instalación de jóvenes agricultores del antiguo PDR (2014-2020), mientras que en el marco del nuevo PEPAC (2023-2027) y de su convocatoria de 2024, con los pagos que se ejecuten hasta final de año (3,25 millones de euros), la cifra se elevará hasta los 8 millones de euros en ayudas.
De esta forma, durante la anualidad de 2025, el Departamento habrá impulsado la instalación de jóvenes agricultores en el sector con una cuantía de más 16,36 millones de euros.
Modernización del sector
En paralelo, en lo relativo a las líneas de ayudas a la modernización de explotaciones agrarias, hasta la fecha se han ejecutado los pagos correspondientes a las convocatorias de 2021 y 2022 del antiguo PDR (2014-2020) por un importe total de 2,61 millones de euros a 156 beneficiarios.
De este programa, queda pendiente de pago para este 2025 en torno a medio de millón de euros de las campañas 2021 y 2022, que una vez ejecutado elevará la cifra de ayudas a la modernización de explotaciones agrarias del antiguo PDR (2014-2020) a en torno a 3 millones de euros.
Con este mismo fin, en el marco del nuevo PEPAC se cuenta con 5 millones de euros ya comprometidos para la anualidad 2025, haciendo que, durante dicha anualidad, el Departamento destine a ayudas a la modernización de explotaciones agrarias más de 8 millones de euros.
Una gestión eficaz de los fondos europeos
De esta forma, el departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante el presente Ejercicio presupuestario, ha finalizado los pagos pendientes del extinto PDR 2014-2020, hasta una ejecución de en torno a 11,3 millones de euros, al mismo tiempo que ha activado con fuerza la implementación del nuevo PEPAC, con una previsión de ejecución hasta los más de 13 millones de euros entre ayudas ya abonadas y próximas a resolver.
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha subrayado que “estos datos reflejan el esfuerzo de planificación y ejecución presupuestaria del Departamento para asegurar que las ayudas lleguen al territorio con agilidad y eficacia, especialmente a los jóvenes que apuestan por un proyecto de vida en el medio rural”.