Agricultura
La Oficina del Regante del Gobierno de Aragón logra ahorros de hasta un 36% en electricidad para sus usuarios
El modelo colectivo de compra de electricidad para regantes alcanza los 8,2 millones de euros y crece en participación
La Oficina del Regante del Departamento de Agricultura Ganadería y Alimentación ha logrado en el último proceso de negociación conjunta de suministro eléctrico un ahorro de hasta un 36% en el coste de la energía eléctrica durante los próximos doce meses.
En esta ocasión, el volumen negociado alcanzó los 65 GWh, con un valor económico estimado en 8,2 millones de euros. Los precios acordados estarán vigentes hasta el 30 de abril de 2026.
En total, se han agrupado 139 contratos de suministro, la mayoría de ellos pertenecientes a comunidades de regantes de Aragón, un total de 124. También han participado comunidades de Navarra, donde se han formalizado 24 suministros. Los 4 restantes han sido formalizados en Cataluña, ubicados en la zona regable del Canal de Aragón y Cataluña. Esto supone un incremento de 10 nuevos suministros respecto al año pasado, cuando participaron 129.
Este organismo refuerza así su utilidad para el sector agrícola tras la decimotercera negociación conjunta de suministro eléctrico para las Comunidades de Regantes. Este proceso liderado por el Gobierno de Aragón, a través de SARGA, tiene como objetivo la reducción de los costes energéticos de las comunidades de regantes, actores clave en la modernización y creación del regadío que impulsa el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación.
Este modelo de contratación colectiva ha demostrado ser mucho más eficaz que la contratación individual, permitiendo acceder a precios significativamente más bajos. En concreto, en este proceso ofertaron 6 comercializadoras eléctricas y se observaron diferencias de cerca de un 36% (35,86%) entre la oferta más cara y la más favorable. Además, si la contratación se realiza de forma individual, los precios suelen encarecerse aún más.
El sistema de trabajo del proceso de negociación se centra en la concentración de demanda a través de la información a los regantes, notificación de participación por parte de los mismos, solicitud de presupuesto a diversas comercializadoras para la demanda solicitada, acto público de apertura de ofertas con invitación a los regantes participantes y elección de la comercializadora más ventajosa económicamente
Esta iniciativa está abierta para todas aquellas comunidades de regantes de Aragón y regantes particulares que se quieran sumar y cuyo único requisito es que la potencia contratada en el punto de suministro se sitúe por encima de 15 kW.
Los interesados en participar en la próxima negociación pueden dirigirse a la Oficina del Regante de SARGA en el teléfono 976 070 000 o bien a través del correo electrónico oficinaregante@sarga.es
Este servicio de asesoramiento y supervisión de la Oficina del Regante surgió como planteamiento para minimizar las subidas ocasionadas como consecuencia de la liberalización del mercado de las tarificaciones eléctricas en 2008.
La primera negociación fue en el año 2012 con solamente 11 puntos de suministro, 6 Gwh y un contrato que representaba un importe de 570.930,44 €. En la actualidad, el volumen negociado es de más de catorce veces superior (8,2 millones de euros).
La Oficina del Regante
La Oficina del Regante es un servicio de asesoramiento ofrecido por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Gobierno de Aragón, a través de SARGA. Su labor en materia energética se centra en aspectos clave como la contratación del suministro eléctrico y el asesoramiento ante los cambios regulatorios, la optimización de la potencia contratada, la utilización de energía fotovoltaica para la elevación de agua y la revisión de facturas eléctricas para detectar anomalías de consumo.
Además, asesora en el control del mejillón cebra en sistemas de riego, en la gestión, operación y mantenimiento de las instalaciones de riego y organiza acciones formativas relacionadas con el regadío.
El propósito de esta oficina es impulsar un regadío aragonés más competitivo, tanto desde el punto de vista técnico como económico, fomentando al mismo tiempo prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente y los recursos naturales.