title.site title.site

Rincón: “La tecnología es una de las armas principales para atraer a los jóvenes al sector primario”

Rincón insiste en que el sector agrario debe ser sostenible fundamentalmente en tres áreas: “Económica, ambiental y socialmente".

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación apuesta por las nuevas tecnologías en el sector agrario para atraer a los jóvenes
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación apuesta por las nuevas tecnologías en el sector agrario para atraer a los jóvenesConsejería Agricultura, Ganadería y Alimentación

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha destacado la importancia de las nuevas tecnologías y la innovación para afrontar el futuro del sector primario, asegurando que “la tecnología es una de las armas principales para atraer a los jóvenes al sector primario”.

En ese sentido, Rincón ha insistido en que “la tecnología hace más fácil la vida a los agricultores y ganaderos y atrae a los jóvenes. Es una manera de hacer esta área más atractiva”, ha señalado en el marco del desayuno-coloquio organizado por Diario del Alto Aragón, durante la mañana de hoy martes en Sariñena (Huesca).

El consejero ha recordado los hasta 18 millones de euros destinados por el Gobierno de Aragón este 2025 para el establecimiento de estos jóvenes agricultores y a la modernización de explotaciones agrarias. Javier Rincón ha añadido que “en 23 comarcas el sector agroalimentario es el principal motor y en la medida de lo posible, la Administración continuaremos apoyando todos estos cambios”.

El relevo generacional ha sido precisamente uno de los temas más importantes de la charla, en la que ha insistido en que el sector agrario debe ser sostenible fundamentalmente en tres áreas: “Económica, ambiental y socialmente. Muchas veces se habla de la sostenibilidad ambiental y olvidamos todo lo demás”. En su exposición ha dicho que “los agricultores deben continuar en lo que están haciendo, en una línea de modernización, de tecnificación. Estamos hablando de avances genéticos, avances en los manejos, de avances en la planificación en los cultivos, en las segundas cosechas. Ahora con menos agua estamos consiguiendo una mayor producción”.

INFRAESTRUCTURAS HIDRÁULICAS

Precisamente, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha defendido “regular más los cauces porque con embalses tenemos muchas más soluciones y en un año extraordinario como éste, aquellos que decían que para qué queríamos tantos pantanos que no se iban a llenar ahora están muy callados”.

Entre los ejemplos, Javier Rincón ha insistido en una mayor regulación, como la de la cuenca del río Gállego mediante nuevas obras hidráulicas.

SECTOR PORCINO PARA EL RELEVO GENERACIONAL

El consejero Javier Rincón también ha destacado la importancia de la industria porcina a la que ha calificado como “un sector que goza de buena salud, está creando empleo, está creando empleo en zonas rurales” y ha vinculado su futuro a las granjas integradas como herramienta para la incorporación de las personas jóvenes a la agroindustria. “Está claro que, si no fuera por el porcino y por muchas de las granjas integradas, los jóvenes, con una sola explotación agrícola, no se podrían integrar en el sector”, ha dicho. Rincón ha comentado que el “modelo de integración funciona bien. Son empresas que por su gran tamaño tienen capacidad de adaptación importante y pueden exportar al exterior”.

SEGUROS AGRARIOS

En la charla, a la pregunta por los actuales seguros agrarios, Rincón ha añadido que “este Gobierno los ha subido un 38% hasta los 12 millones de euros”, a lo que ha añadido que “vamos a intentar ver cómo podemos mejorar estas líneas e incrementar al máximo posible la ayuda a los jóvenes para llegar al 70% e intentar volver al sistema anterior en el que se descontaba la parte que aporta el Gobierno de Aragón de la poliza cuando se suscribe para que el agricultor no tenga que esperar casi un año para obtener ese dinero”.

En el desayuno-coloquio también han estado el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas y el presidente de la Comarca Monegros, Pedro Loscertales, así como representantes del sector.