title.site title.site

Domingo, 25 de mayo de 2025

Medio Ambiente

Los fondos LEADER avivan el ingenio empresarial en la Ribera Alta del Ebro

Empresas matriceras, servicios de telefonía o Internet, iniciativas relacionadas con los deportes náuticos en La Loteta o una planta de biometanización, son algunos ejemplos productivos en la comarca

Los más de 10 empleados de la firma Parque Industrial del Mecanizado, en Cabañas de Ebro, esperan deseosos el traslado a una nave de 8.500 metros cuadrados, ya propiedad de la empresa, que ha entrado ya en su última fase de obras. Ahora están de alquiler pero está a punto de iniciarse una nueva etapa expansiva y optimista.

Eugenio Molina, el promotor de la empresa, a sus 36 años de edad, conoce bien el mundo de la matricería industrial. Ha recibido ayudas LEADER, que le sirvieron como primer impulso económico.

Próxima a la factoría de General Motors, esta empresa fabrica piezas “complicadas” para Skoda, BBW, Ferrari, la rama siderúrgica de Fagor o Balay. También para la propia factoría de Figueruelas. Después de una buena labor comercial, mantienen una envidiable cartera de clientes de primer nivel. “No estamos especializados en ningún sector. Trabajábamos en el eólico, que entró en crisis, y cambiamos. Ahora trabajamos con piezas grandes, que necesitan de inversiones fuertes y somos capaces de finalizar todo el proceso de fabricación”.

Asentada la empresa, Eugenio Molina quiere apostar por la formación. Apostar por un grupo de personas de la comarca que tengan conocimiento en este sector y enseñarles los secretos de la fabricación de este tipo de piezas. “Nos falta gente. Necesitamos mano de obra”.

Parque Industrial del Mecanizado es un ejemplo de las iniciativas que han recibido apoyo desde la Dirección General de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, a través de los Fondos Leader, en la Ribera Alta del Ebro. La comarca disponía de 2,5 millones cuando se inició este periodo, hace siete años, y ha apoyado inversiones por un montante de 15 millones de euros.

“Lo importante, señala Luis Marruedo, director general de Desarrollo Rural, es que el dinero se ha destinado a inversiones productivas, a crear actividad y puestos de trabajo. A fomentar empleo en el medio rural con actividades, de alguna forma, ajenas o complementarias a las tradicionales. Son iniciativas de gente emprendedora que están funcionando bien”. Los fondos LEADER proceden, al 50%, de la Unión Europea y del Gobierno de Aragón.

La comarca de la Ribera Alta del Ebro cuenta con 17 municipios, con una población de 28.000 habitantes. En todas estas poblaciones tiene algún tipo de implantación la empresa INGER TV, promovida por María Jesús Cahué, que también ha superado los 10 empelados.

En realidad, la empresa surgió por los problemas de recepción de la señal de TV en Luceni. Se optó entonces por un sistema de cableado, lo que motivó a INGER a empezar con su proyecto empresarial.

Pocos años después, INGER TV se ha convertido en una pequeña operadora, con licencia del Ministerio, para implantarse en poblaciones por debajo de los 100.000 habitantes y prestar servicios de telefonía fija, móvil e Internet. “Cubrimos todos los municipios de la comarca y llegamos hasta Utebo, Borja y Magallón. Estoy convencida de que damos un mejor servicio, tanto inalámbrico  como por cable, y más barato que las grandes compañías, lo que supone un ahorro para muchos centros de trabajo con los que tenemos relaciones comerciales”.

Con una inversión inicial que superó los 600.000 euros, también recibió ayuda de los Fondos LEADER. Hoy, cuentan con cerca de 3.000 clientes y una tienda al público en Aragón. “Además del buen precio y del buen servicio, lo importante es la cercanía. Los clientes conocen a los técnicos y a quien llaman para cualquier tipo de incidencia”, señala María Jesús Cahué.

Cierzo y biometanización

Después del regreso a sus orígenes desde Fuerteventura, Carlos Gutiérrez se ha enfrascado en el empeño de hacer de La Loteta uno de los puntos de referencia del país para practicar kite surf (deporte que utiliza una cometa de tracción) wind surf y otro tipo de actividades en las que se hermanen una lámina de agua y cierzo.

“Hay fines de semana que a La Loteta vienen 400 ó 500 personas desde muchas partes del país”, afirma Carlos Gutiérrez, “porque el viento está prácticamente asegurado. Tiene un futuro impresionante como centro deportivo relacionado con estas actividades, unas posibilidades enormes”.

Carlos Gutiérrez, que también recibió apoyo de los LEADER, apuesta por iniciar  a jóvenes aficionados y también por cursos de perfeccionamiento. Dispone también de una tienda para alquilar o adquirir todo tipo de utensilios y material para la práctica de estos deportes.

Hace dos años que funciona en Remolinos una planta de biometanización. Supone la inversión más importante, cerca de los 2 millones de euros. Jesús Lizano, ganadero y promotor de la planta, explica que “de lo que se trata es de producir energía y calor a través de purines, estiércoles, lodos y otros residuos que después del consiguiente proceso anaeróbico terminan por convertirse bien en un nuevo elemento sólido para su uso como fertilizante o  bien en biogás, el compuesto para su valorización energética mediante cogeneración”.

En una comarca donde la cría de ganado vacuno ocasiona un importante problema a la hora de eliminar los residuos, Jesús Lizano afirma que “estamos gestionando un problema ganadero e industrial de primera magnitud y además producimos energía”