title.site title.site

Agricutura

El Gobierno de Aragón presente en el encuentro Hispano-Francés de Higiene y Sanidad Pecuarias, en Jaca

Una reunión anual que este año se celebra en Jaca por ser España el país anfitrión.

El objetivo principal es marcar una seria de normas sanitarias para que los rebaños españoles puedan aprovechar pastos en territorio francés.

En cumplimiento con el Acuerdo Hispano- Francés de Higiene y Sanidad Pecuarias se está celebrando una reunión anual entre los servicios veterinarios y fitosanitarios de ambos países. Este año es la LII Reunión, y corresponde a España ser el país anfitrión.

El mencionado Acuerdo establece una serie de normas sanitarias para que los rebaños españoles puedan aprovechar pastos en territorio francés, tal como se fija en el Tratado de los Pirineos.

Las jornadas comenzaron ayer y finalizan mañana, en la localidad de Jaca (Huesca), en el Palacio de Congresos, el lugar elegido este año como marco de celebración.

La delegación española que asiste a la reunión está encabezada por Valentín Almansa de Lara, director general de Sanidad de la Producción Agraria, y compuesta por personal de la dirección general y representantes de las Comunidades Autónomas limítrofes con Francia, como es el caso de Aragón, representado por el director general de Alimentación y Fomento Agroalimentario, Luis Miguel Albarrán. La delegación Francesa esta encabezada por Jean-Luc ANGOT, Directeur Général Adjunt de l’Alimentation delMinistère de l’Agriculture, de l’Alimentation, de la Pêche, de la ruralité et de l’Aménagement du Territoire y estará compuesta por funcionarios franceses de la administración central y de las prefecturas limítrofes, así como funcionarios del Departament d´Agricultura de Andorra.

Las jornadas fueron inauguradas ayer por la Subdelegada del Gobierno en Huesca, y contemplan una serie de reuniones en la que se van a debatir los temas propuestos.

Todos ellos se han convenido por ambas partes, y se consideran de gran importancia, no sólo para los ganaderos y agricultores de ambos países sino también para los consumidores. Temas como los que se especifican a continuación:

- Trazabilidad: - Identificación Electrónica bovino: discusión sobre el borrador de reglamento.

-  Identificación équidos: problemática de la gestión del reglamento.

-  Discusión sobre situación de desarrollo legislativo del reglamento 882/2004 y ley de sanidad animal europea.

- Situación de lengua azul y schmallemberg en los dos países.

- Intercambios de opiniones sobre REMESA y situación de la fiebre aftosa en el norte de África.

- Intercambio de información sobre el funcionamiento de las ADS en los dos países y responsabilidades de los veterinarios en las ADS.

- Nematodo de la madera del pino: Situación en España. Aplicación de la NIMF 15 en Francia y en España. Ampliación de la NIMF 15 al comercio intracomunitario, modalidades y plazos. Posibilidad de ayudas comunitarias al sector para la implantación de la NIMF 15.

- Productos FITOSANITARIOS: Autorizaciones bajo el Reglamento (CE) 1107/2009. Usos menores. Reconocimiento mutuo. Implementación de la Directiva 2009/128/CE, de uso sostenible de los plaguicidas.