title.site title.site

Domingo, 10 de agosto de 2025

Medio Ambiente

El Gobierno de Aragón y las Reservas de Caza del Pirineo estudian el modelo regional de Castilla y León

Representes del Ejecutivo autónomo así como de las reservas de caza pirenaicas se han desplazado este fin de semana a la localidad leonesa de Riaño para analizar y estudiar el funcionamiento futuro de las reservas de caza en Castilla y León

La implicación de ambos poderes autonómicos así como de los ayuntamientos, servirá para dibujar el futuro de estos espacios cinegéticos

Analizar y revisar el funcionamiento de las Reservas de Caza de Castilla y León. Esta es la finalidad por la que representantes del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, así como de las Reservas de Caza del Pirineo (los Valles, Viñamala y los Circos), se desplazaron este fin de semana al municipio leonés de Riaño.

Munilla subraya las similitudes de ambas Comunidades Autónomas en aspectos cinegéticos

El director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, destaca los objetivos alcanzados en este encuentro

Así, en la visita estuvieron presentes del director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, el director técnico de las reservas de caza de Huesca, José Luis Alarcón, además de los alcaldes de Ansó, Félix Ipas, Panticosa, Ricardo Laguna, y Tella, Feliciano Sesé, en representación de las Reservas de Caza de los Valles, Viñamala y Los Circos, respectivamente.

El director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, ha destacado que “el objetivo radica en cumplir el acuerdo alcanzado en la reunión que se mantuvo el 8 marzo con los ayuntamientos y entidades locales en Huesca sobre el futuro de las reservas de caza del Pirineo y, más concretamente, nos interesaba analizar la revisión que están desarrollando en Castilla y León además de valorar la bondad que supone acometer la subasta que hacen los ayuntamientos a través de subastas más globales que suponen una mayor divulgación y sirven para potenciar las ferias de carácter local”.

Así, los aspectos que se estudiaron y analizaron en esta visita fueron los siguientes:

Desde ambos gobiernos autonómicos así como desde los ayuntamientos implicados en estos espacios, quienes han puesto un esfuerzo adicional para abordar este tema, se han valorado los siguientes aspectos como imperantes para el futuro de las reservas de caza:

- Las reservas de caza son una figura de conservación de especies cinegéticas y de desarrollo socioeconómico muy importante para el sustento de las poblaciones rurales en las que se asientan.

- Ambas comunidades, creen preciso involucrar más a los ayuntamientos en el futuro funcionamiento de las reservas de caza.

- Es oportuna la existencia de un fondo de gestión de estas reservas.

- Con el fin de valorizar el recurso de la caza, es importante la existencia de subastas públicas amplias y organizarlas en eventos o jornadas que sirvan para multiplicar el impacto socioeconómico.

“Castilla y León es una comunidad autónoma que comparte similitudes con Aragón y en lo que respecta al aspecto cinegético y a las reservas de caza, tenemos que ir de la mano para buscar modelos similares que se adapten a la situación actual además de buscar las posibilidades de mejora de las reservas de caza”, ha subrayado Munilla. 14 de mayo, fecha clave para las reservas aragonesas

En la reunión mantenida el pasado 8 de marzo en Huesca con representantes de los diferentes organismos y entidades afectadas por las cuatro Reservas de Caza del Pirineo (Los Valles, Viñamala, Los Circos y Benasque), se quiso obtener una mayor implicación de los ayuntamientos en la gestión de las reservas además de optimizar el presupuesto.

A este respecto, el director general de Conservación del Medio Natural, Pablo Munilla, aseguró que el encuentro fue sido positivo ya que “hubo consenso y acuerdo en que es factible realizar esta nueva gestión para valorizar el recurso y garantizar el futuro de las reservas”. A este respecto, el próximo 14 de mayo tendrá lugar una nueva reunión para acordar los términos definitivos del nuevo modelo de gestión de las mencionadas zonas cinegéticas.

Concretamente, se propuso una modificación en el reparto de los trofeos de las reservas pirenaicas. Así, se plantea dar el 100% de los trofeos de sarrio y corzo a los propietarios de los terrenos. Del dinero que se obtenga, un porcentaje deberá invertirse en la propia Reserva de Caza. Con respecto a este dinero:

En cuanto al desarrollo de la adjudicación de los trofeos, el Ejecutivo aragonés ha planteado la posibilidad de crear de forma voluntaria un sistema de subasta de trofeos para cada una de las Reservas de Caza, de tal forma que se pudiera optimizar el rendimiento económico que se consiga con la venta de los mismos.