Medio Ambiente
El Instituto de Formación Agroambiental (IFA) de Jaca trabajará en la ordenación forestal del Monte “El Boalar”
El Instituto de Formación Agroambiental (IFA) de Jaca, que este año ha cumplido 41 años desde su inauguración, ha comenzado la tramitación de la ordenación forestal del Monte “El Boalar”.
El IFA de Jaca es un centro de formación profesional que imparte los ciclos formativos de grado medio “Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural” y superior “Gestión Forestal y del Medio Natural”. Fue el primer centro de estas características en Aragón y uno de los primeros en todo el territorio nacional, además de contar en su currículum con haber formado, a través de los 1.200 alumnos que han pasado en este tiempo por sus instalaciones, a un gran número de los actuales Agentes para la Protección de la Naturaleza de Aragón ya que más del 25% de los Agentes de Protección de la Naturaleza de Aragón han estudiando en el centro jacetano.
El IFA de Jaca se ubica en una zona de amplia y larga tradición en la gestión forestal y la conservación, como es la comarca de la Jacetania. Cuenta, además, con unas excepcionales instalaciones para la formación de los alumnos en el sector forestal, que le distingue de otros centros de referencia a nivel nacional. En particular, destacan en esta materia la ubicación del centro educativo y su Residencia de Estudiantes en una finca de 3 hectáreas, contando además con 199 hectáreas del monte ‘Boalar’ y 3 hectáreas de repoblación sobre las que realizar las prácticas y experiencias, cursos, etc, que requieren los dos ciclos formativos que actualmente se imparten.
El centro se complementa con explotaciones modernizadas para la enseñanza y práctica, como son un aula de informática- biblioteca de alumnos, salón de actos, cocina industrial y comedor, salón-cafetería, y la residencia, reformada en el año 2008, y que cuenta con capacidad para 57 alumnos en habitaciones dobles e individuales.
Cuenta además con tres instalaciones que la distinguen de otros centros, como son el Jardín-Arboretum en el que se puede contemplar una colección de árboles-arbustos propios del Pirineo y de distintas zonas de Aragón, España e incluso otros países, naves de maquinaria forestal y talleres propios, laboratorios especializados, granja cinegética de perdiz, faisán y conejo de monte para la práctica del desarrollo de estas materias, viveros, invernaderos y semilleros, o chopera y pinar de repoblación propios en los que se realizan las primeras prácticas de manejo de herramienta y gestión forestal por el alumnado.
El Centro, dependiente de la Dirección General de Gestión Forestal, ha impulsado la ordenación forestal del Monte “El Boalar”, cedido por el Ayuntamiento de Jaca al Instituto para la formación del alumnado, dando así continuidad al impulso a la gestión forestal sostenible, ordenación de montes y certificación forestal que promueve la propia Dirección General de Gestión Forestal.
Este monte, poblado por una masa mixta de roble y pino silvestre, posee, además, la singularidad de estar bajo la figura de protección del Paisaje Protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, con lo que se combina en este espacio la función de conservación, gestión forestal sostenible asociada al aprovechamiento de sus productos, y la formación puntera de sus dos ciclos educativos.
Mediante esta ordenación, “los gestores pretenden reflejar la vocación multifuncional del monte, planificando en el tiempo y en el espacio los diferentes usos y aprovechamientos, las necesidades a cubrir y los objetivos a conseguir a lo largo de los próximos años. En este trabajo destaca la labor combinada realizada por distintos actores, entre la que destaca el esfuerzo de toma de datos y propuestas de gestión de alumnos, la redacción y estudio por exalumnos bajo las directrices del profesorado, y la supervisión y análisis actual de los técnicos del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón”, explicó Roque Vicente, director general de Gestión Forestal.
A lo largo de los próximos meses, el Proyecto será sometido a informes de los organismos competentes, análisis y estudio, para su posterior aprobación por la Dirección General de Gestión Forestal. De esta forma, en un futuro inmediato, este estudio será de aplicación para la formación práctica de los alumnos con maquinaria pesada, ligera, inventarios forestales y botánicos, censos etc. Estos trabajos están encaminados a la conservación y aprovechamiento del Monte. Asimismo, el Departamento colaborará en la consecución de los objetivos planteados en el Proyecto de Ordenación.
Se prevé, igualmente, que, tomando como base este Proyecto, se continúe posteriormente con la certificación de la Gestión Forestal Sostenible bajo los criterios del sistema PEFC, sumando así un monte de especial valor a la importante cifra ya certificada en Aragón.
"Este centro tiene la satisfacción de ver como, en los últimos años, exalumnos suyos se integran en el mundo profesional como emprendedores, bien formando cuadrillas de trabajos forestales o bien como trabajadores por cuenta ajena en diversas empresas y cuadrillas forestales de la zona, generando de esta forma unas expectativas esperanzadoras en el sector forestal teniendo en cuanta la situación económica actual", afirma Roque Vicente.
El IFA de Jaca abrirá de nuevo sus puertas al alumnado en los últimos días del mes de agosto, para dar comienzo a un nuevo curso escolar en el que seguir formando a los trabajadores forestales, Agentes de Protección de la Naturaleza y personal del medio rural de la Comunidad Autónoma de Aragón.