Agricultura, Ganadería y Alimentación
Agricultura aprueba el pago 11,8 millones de euros para el seguro agrario
Se trata de la última bonificación bajo la antigua fórmula en la que el profesional adelantaba parte del seguro agrario.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha dado un paso firme para asegurar el futuro del sector primario con la aprobación de una orden de ayudas al seguro agrario dotada con 11,8 millones de euros, publicada en el BOA ayer viernes. Se trata del último pago mediante el sistema antiguo de las pólizas correspondientes del plan 2024, más todas aquellas contratadas del plan 2025, formalizadas desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de este año.
Desde el 1 de septiembre, los agricultores y ganaderos aragoneses ya no necesitan adelantar la bonificación de la parte del coste del seguro subvencionado por el Departamento: la subvención, como así reivindicaba el sector, se aplica directamente en el momento de contratar la póliza.
Esta decisión, reivindicada por el sector, refuerza el compromiso de la Comunidad con sus agricultores y ganaderos, especialmente en un año marcado por desafíos meteorológicos. El consejero Javier Rincón ha afirmado con convicción: “Este 2025 no está siendo un año fácil para nuestros agricultores y ganaderos. Las inclemencias meteorológicas han dejado su huella en numerosas comarcas de Aragón”. Sin embargo, ha añadido que “muchos profesionales han demostrado una fortaleza admirable, y varios hemos visto cómo su enorme esfuerzo quedaba comprometido por lluvias torrenciales o pedrisco que escapan completamente a su control”.
Más allá del mensaje, el Gobierno autonómico ha entregado soluciones concretas: históricamente, los agricultores tenían que adelantar el coste de la póliza y esperar meses para recibir la ayuda. La orden publicada hoy cierra esa etapa y pone fin a un modelo que, durante casi diez años, ha supuesto un sobreesfuerzo para muchas explotaciones. “Durante cerca de diez años, ese modelo ha supuesto un sobreesfuerzo económico para muchas explotaciones, especialmente gravoso en momentos de incertidumbre” ha explicado Rincón.
Este cambio ha sido posible gracias al convenio suscrito en junio con Agroseguro. Según el consejero, esto significa “menos carga financiera e incertidumbre. Más agilidad y apoyo real”.
El compromiso del Ejecutivo con el seguro agrario no se limita a esta orden: Rincón ha destacado que “nuestro compromiso económico con el seguro agrario también ha crecido de manera decidida a lo largo de esta legislatura”. Ha recordado que, si bien el presupuesto era de 8,6 millones en 2023, este Gobierno lo elevó a 11,8 en 2024 y lo ha incrementado a 12,4 en 2025. Mirando hacia el futuro, ha señalado que su objetivo es llegar a 13,4 millones en 2026, "si hay respaldo de las Cortes en los próximos presupuestos".
Para Rincón, esta inyección de recursos no es solo una cuestión económica, sino un reconocimiento simbólico a quienes sostienen la identidad y la economía de Aragón.