Agricultura, Ganadería y Alimentación

El Centro de Sanidad Vegetal recomienda aplicar tratamientos contra el mildiu

Se recomienda tratar las viñas con brotes de 10 centímetros o más

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal del Departamento de Agricultura y Alimentación ha emitido la recomendación de comenzar “en cuanto las condiciones lo permitan” el tratamiento contra las infecciones por mildiu en las parcelas con brotes que hayan alcanzado los diez centímetros.

“Las condiciones meteorológicas de humedad ambiental alta y temperaturas suaves que estamos teniendo estos días generan una situación propicia para la aparición de infecciones por mildiu”, advierten desde el CSCV en el Aviso Fitosanitario número 3 del mes de abril.

Según el modelo predictivo de Goidanich, en el que los técnicos del CSCV se basan para emitir este aviso, “en aquellas viñas que el 4 de abril ya tuvieran brotes de 10 centímetros se ha completado el ciclo de desarrollo de la enfermedad y ya podrían verse los primeros síntomas (las típicas manchas de aceite en hoja)”.

En viñas con fenología más atrasadas “las condiciones tardarán algunos días más en darse, pero con las previsiones, se alcanzarán en los próximos días”, señalan desde el Centro.

Avispilla del almendro

Asimismo, el CSCV ha emitido un nuevo aviso, el número 4 del mes de abril, en el que recomiendan la aplicación de tratamientos contra la avispilla del almendro en parcelas afectadas ubicadas entre los 550 y 750 metros de altitud “en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan y pueda evitarse el rápido lavado del producto por las lluvias”.

Este aviso es sigue al número 2, del 9 de abril, en el que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal anunciaba el comienzo del seguimiento de la evolución de esta plaga en las zonas donde se conoce de su existencia, concretamente en los municipios de Albalate del Arzobispo, Almonacid de la Sierra, Aniñón, Arándiga, Bureta, El Frasno, Épila, Herrera de los Navarros, Épila, Illueca, La Muela, La Puebla de Albortón, Mesones de Isuela, Morata de Jalón y Sestrica. En estos lugares se recomendaba iniciar el tratamiento en explotaciones afectadas que estén ubicadas por debajo de los 550 metros de altitud.

En lo que respecta a explotaciones ubicadas a más de 750 metros de altitud, el CSCV indica que “se debe esperar a iniciar los tratamientos hasta la emisión de un nuevo aviso”.

Este insecto parasita los almendros al poner sus huevos dentro de los frutos. Tras la eclosión, las larvas se alimentan de la propia almendra, vaciándola. Para tratar esta plaga se pueden emplear productos a base de lambda cihalotrin y, en el caso de la agricultura ecológica, aceite de parafina y piretrinas.