Agricultura, Ganadería y Alimentación
El Departamento de Agricultura descarta un nuevo caso sospechoso de Dermatosis Nodular Contagiosa en Camporrells (Huesca)
La enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún riesgo para las personas.
El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha confirmado como negativo el análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete (Madrid), sobre una muestra sospechosa de Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC) en una explotación bovina de 250 animales en el término municipal de Camporrells (Huesca).
Aunque el resultado descarta la presencia del virus en este caso, el Departamento ha reiterado la necesidad de mantener activas todas las medidas de vigilancia y bioseguridad en las explotaciones bovinas de la Comunidad, especialmente en zonas limítrofes con focos confirmados tanto en otras regiones como en Francia.
Aitziber Lanza: "la enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún riesgo para las personas"
La directora general de Calidad y Seguridad Alimentaria, Aitziber Lanza, ha subrayado que “insistimos en trasladar un mensaje de tranquilidad al sector y a la ciudadanía, como en el caso descartado en Tamarite de Litera: la enfermedad afecta exclusivamente al ganado bovino y no tiene ningún riesgo para las personas”.
Cabe destacar que Camporrells se encuentra en una zona de baja densidad de ganado vacuno, lo que ha facilitado el control en el caso sospechoso. Lanza ha añadido que “esta circunstancia, junto con la rápida activación del protocolo preventivo, ha permitido actuar con eficacia y descartar el foco sin incidencias”.
El Departamento mantiene activo su plan de vigilancia, con veterinarios oficiales y técnicos de SARGA.
La Dermatosis Nodular Contagiosa no se transmite a humanos
La DNC es una enfermedad vírica causada por un virus de la familia Poxviridae, género Capripoxvirus, y se transfiere principalmente por vectores como moscas, mosquitos, tábanos o garrapatas. Aunque su evolución suele ser lenta, puede provocar fiebre, abatimiento y lesiones cutáneas, además de pérdidas productivas en los animales. La DNC no se transmite a humanos ni por contacto ni por consumo de carne ovina.
El Departamento recuerda la importancia de la colaboración activa de los ganaderos y veterinarios en la vigilancia y notificación inmediata de cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad. La detección temprana y el control rápido son esenciales para proteger al conjunto del sector.
El Departamento recuerda la importancia de la colaboración activa de los ganaderos y veterinarios en la vigilancia y notificación inmediata de cualquier sospecha clínica compatible con la enfermedad, especialmente en el contexto actual de circulación del virus en otras comunidades autónomas.