El departamento de Agricultura y Ganadería convoca una línea de 155.000 euros en ayudas a las asociaciones ganaderas de razas autóctonas en peligro de extinción
La orden ha sido publicada hoy 16 de junio de 2025 en el Boletín Oficial de Aragón.
El departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación ha convocado una línea de ayudas para las organizaciones ganaderas de razas autóctonas en peligro de extinción de cara a este 2025. La cuantía total de la convocatoria asciende a 155.000 euros. Los fondos serán transferidos desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y destinados al fomento de las razas autóctonas en peligro de extinción existentes en la Comunidad.
En primer lugar, las actuaciones subvencionadas serán la creación y mantenimiento de libros genealógicos de dichas razas, con ayudas que alcanzarán el 100% de los costes; y, en segundo, las actuaciones que se deriven del desarrollo del programa de mejora oficialmente reconocido para la raza, que ascenderán hasta el 70%.
Aragón cuenta con 9 organizaciones o asociaciones de primer grado de ganaderos de razas en peligro de extinción que son las siguientes:
- En la especia avícola: raza Gallina del Sobrarbe.
- En la especie bovina: raza Serrana de Teruel.
- En la especie caprina: raza Pirenaica y raza Moncaína.
- En la especie ovina: raza Ansotana, raza Churra Tensina, raza Roya Bilbilitana, raza Cartera y raza Maellana.
Estas ayudas son complementarias a las convocadas en el BOA a principios de este 2025, por importe de 470.000 euros, cofinanciadas por las Unión europea (FEADER) y el Gobierno de Aragón, de las que son beneficiarias las 9 asociaciones anteriormente indicadas más las 6 asociaciones de razas autóctonas de fomento.
En su conjunto, las 15 asociaciones de razas autóctonas recibirán en el presente ejercicio alrededor de 900.000 euros, computando la totalidad de las ayudas que reciben, y que se configuran como un elemento clave de apoyo para que estas Asociaciones lleven a cabo los programas de selección y mejora genética de manera que sus explotaciones sean más competitivas y garantizar, en la medida de lo posible, su continuidad en el medio rural aragonés.