Agricultura, Ganadería y Alimentación

La jornada informativa sobre la DNC en Binéfar pone el foco en la vacunación y la vigilancia temprana como claves para frenar la enfermedad

A la charla han asistido representantes del Gobierno de Aragón, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio, además de especialistas y profesionales.

La Lonja Agropecuaria de Binéfar ha acogido hoy una jornada informativa sobre la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), organizada por ASOPROVAC-ARABOVIS en colaboración con la Lonja de Binéfar, con el objetivo de analizar la evolución de la enfermedad, las medidas aplicadas en Aragón y Cataluña, y el impacto en la exportación ganadera hacia terceros países.

El encuentro ha reunido a representantes del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y la Generalitat de Cataluña, junto a profesionales del sector vacuno y expertos en sanidad animal.

Dos pilares: vacunación y vigilancia temprana

Durante la sesión, los ponentes han coincidido en que la vacunación y la detección precoz son las dos patas fundamentales para controlar la Dermatosis Nodular Contagiosa y evitar su expansión.

El Gobierno de Aragón ha destacado la rápida respuesta desplegada en las zonas de riesgo, con 80.000 dosis que permitirán inmunizar las explotaciones de Tamarite de Litera, Graus y Castejón de Sos y provocar así una zona tampón con Cataluña donde sí se han detectado focos de la enfermedad.

La directora general Aitziber Lanza ha subrayado que “la estrategia de vacunación es imprescindible, pero igual de importante es la vigilancia temprana: la detección rápida de cualquier sospecha y la coordinación entre veterinarios, ganaderos y administración es lo que nos permite adelantarnos al virus”.

Lanza ha valorado también la estrecha cooperación entre comunidades autónomas y el Ministerio, que ha permitido unificar criterios y actuar con rapidez en los territorios limítrofes.

Situación en Cataluña: 18 focos detectados

La directora general Rosa Altisent ha expuesto la situación en la comunidad autónoma de Cataluña, donde se han registrado 18 focos de la enfermedad, detallando las medidas adoptadas para su contención, mientras que desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la subdirectora general Carmen González ha informado sobre el impacto de la enfermedad en los flujos comerciales y las exportaciones a terceros países, como Argelia o Marruecos, así como sobre el avance de las negociaciones internacionales para mantener la apertura de mercados.

Avances técnicos y colaboración

Por su parte, la representante de MSD Animal Health, Laura Elvira, ha detallado los avances técnicos en la vacuna, su eficacia frente a las cepas detectadas y las recomendaciones de bioseguridad para las explotaciones. Ha insistido en la importancia de mantener la vigilancia y reforzar la formación de los profesionales del sector.

La jornada ha puesto de manifiesto el compromiso conjunto de las administraciones y el sector ganadero para proteger la sanidad animal y la competitividad del vacuno.

Las ponencias concluyeron con un mensaje unánime: la combinación de vacunación, vigilancia temprana y cooperación institucional es la clave para garantizar un futuro seguro y estable para la ganadería de toda España.