Agricultura, Ganadería y Alimentación

Rincón, el eurodiputado Borja Giménez y representantes ganaderos hacen frente común ante el nuevo Reglamento Europeo de Transporte de Animales Vivos

La restricción de horarios y el aumento de espacios de transporte y de personal son los principales puntos de discrepancia con el nuevo reglamento propuesto

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha participado este viernes en un encuentro con el eurodiputado aragonés y miembro de la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo Borja Giménez Larraz, así como representantes del sector ganadero, para poner en común propuestas que hagan frente a las dificultades que plantea el nuevo Reglamento Europeo de Transporte de Animales Vivos hasta el momento.

La reunión, que ha tenido lugar en la Granja Torre Treviño, en el término municipal de Monzalbarba (Zaragoza), ha contado con la presencia de los presidentes y representantes de las organizaciones profesionales agrarias UAGA, ASAJA, ARAGA y UPA, de la federación de Cooperativas agroalimentarias de Aragón y de las principales asociaciones ganaderas nacionales, Asoprovac, Anprogapor y Aviar.

Para el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, se trata de “un reglamento con una visión excesivamente animalista, que no ha sido lo suficientemente trabajado y que no ha tenido demasiado en cuenta el impacto que estas nuevas medidas van a tener en el sector agrario”, lo cual puede provocar un “problema muy grave para el sector ganadero y agroalimentario aragonés, vital para nuestra economía”.

Se trata, ha dicho Rincón, de dar “con un equilibrio entre el bienestar animal, la viabilidad de las explotaciones y la operatividad en términos logísticos, de forma que se pueda mantener la competitividad del propio sector ganadero” y, en consecuencia, del sector agroalimentario en Aragón.

En este sentido, el consejero ha instado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a que “defienda de manera clara y contundente en Europa al sector agroalimentario, en particular en este caso al sector ganadero, frente a este Reglamento”, al tiempo que ha celebrado que “gracias a la presión de Aragón y Cataluña, se ha aplicado “una moratoria a la nueva normativa de bienestar animal porcino que va a permitir paliar las posibles consecuencias que tendría su aplicación tal y como estaba planteada”.

Por su parte, el eurodiputado aragonés, Borja Giménez Larraz, ha reiterado su compromiso de “seguir trabajando en defensa de una normativa equilibrada, que se elabore contando con el sector y garantizando que cualquier cambio sea beneficioso para todos, algo que de ningún modo cumple la actual propuesta de Reglamento”.

El eurodiputado ha trasladado también el malestar del sector, con cuyos representantes ha mantenido diversas reuniones, con respecto a la modificación de espacios en los vehículos: “Actualmente las tasas de mortalidad no son preocupantes. Son del 0,3% de aves muertas y del 1% de animales lesionados”, ha detallado Giménez Larraz. “El nuevo Reglamento no sólo no reduciría estas tasas, sino que las aumentará”, ha vaticinado.

En este punto, el eurodiputado ha explicado que el nuevo reglamento, de aprobarse con el texto actual, tendría impacto negativo no sólo en el sector ganadero, sino también en el sector del transporte, ya que implica –entre otras cuestiones- tener que realizar adaptaciones en los vehículos: “Incluso tendría un impacto medioambiental negativo ya que la puesta en marcha del nuevo Reglamento supondrá un incremento de la flota de vehículos que puede ser de cerca de un 70%”. 

Finalmente, Giménez Larraz ha considerado que se deben eliminar las restricciones por cuestiones de temperatura ambiental: “Establecer que el transporte cuando la temperatura es de 25 a 30 grados sólo puede ser de nueve horas supondría tener que hacer paradas en espacios adecuados para ello, de los que en España apenas existen y en Aragón no hay ninguno”.

“Además, permitir el transporte sólo en horas nocturnas cuando la temperatura supere los 30 grados va a suponer un incremento de costes a causa de la nocturnidad y va a dificultar la conciliación de profesionales de todos los eslabones de la cadena de producción: ganaderos, veterinarios, personal de mataderos…”, ha apuntado el eurodiputado.

TRÁMITE PARLAMENTARIO

Este nuevo Reglamento emana de una propuesta de la Comisión Europea de diciembre de 2023 que no dio tiempo a tramitar en la anterior legislatura. Por ello, se ha comenzado a debatir en esta nueva legislatura.

Actualmente se encuentra en plazo de presentación de enmiendas, que concluye el 10 de abril y será el 14 de mayo cuando se produzca la toma en consideración de dichas enmiendas. Se prevé que la votación de la versión final del Reglamento se produzca entre los meses de octubre y diciembre de 2025.