Agricultura, Ganadería y Alimentación
Rincón pide al Ministerio de Agricultura que active el Instrumento Financiero para la creación de regadíos
El consejero ha clausurado la XIV Jornada Institucional del Canal de Aragón y Cataluña
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha solicitado a la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, la puesta en marcha del Instrumento Financiero para la modernización y creación de regadíos que el Gobierno de Aragón aprobó el pasado mes de diciembre.
Así lo ha anunciado Rincón durante la clausura de la XIV Jornada Institucional de la Comunidad de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña, que en esta edición ha girado en torno a la aplicación del PERTE en el regadío.
“Se trata de dos líneas destinadas a la modernización y a la creación de regadíos que, en su conjunto superan los 20 millones de euros, que funcionan a modo de aval público y que podrían servir para impulsar el desarrollo de infraestructuras como las que hay pendientes en la Litera Alta”, ha añadido.
En otro orden de cosas, el titular autonómico de Agricultura ha puesto en valor el trabajo de una comunidad de regantes “centenaria pero que siempre ha trabajado por implantar los desarrollos más avanzados para un uso cada vez más eficiente de un recurso escaso como es el agua”.
Como ejemplo del ello, Rincón ha aludido al proyecto de digitalización del sistema que está implantando la Comunidad de Regantes y que “va a permitir no sólo un ahorro de agua de en torno al 15%, sino también que podáis tomar vuestras decisiones de producción con una información actualizada y absolutamente precisa, algo que, sin duda, hará vuestras explotaciones aún más rentables”.
El consejero también ha reiterado la “preocupación de la Administración autonómica por la decisión de la Confederación Hidrográfica del Ebro de reducir las dotaciones de riego entre un 12% y un 15% a partir del año 2028, una decisión, ha dicho, que “no sólo puede obstaculizar el progreso económico de un sector clave no sólo en esta zona y en el conjunto de Aragón, sino que también desincentivaría que nuevos agricultores quieran incorporarse a esta actividad”.
Por último, Rincón ha llamado a “hacer una reflexión sobre la necesidad de incrementar las obras de regulación en la cuenca del Ebro. Tener una regulación suficiente garantizará la reserva de agua para poder disponer de ella en los años de sequía tanto para uso agrícola como para cualquier otro fin”.
Canal de Aragón y Cataluña
La Comunidad General de Regantes del Canal de Aragón cuenta con una zona regable de unas 98.000 hectáreas. Da servicio a más de 130 comunidades de regantes de base. Abarca 37 municipios y 17 urbanizaciones y suministra agua a más de 11.000 explotaciones agrarias y miles de explotaciones ganaderas. Su área de influencia llega a 212.000 personas. Se abastece de los embalses de Barasona, San Salvador y Canielles.