Agricultura, Ganadería y Alimentación
Rincón pone en valor el potencial vitivinícola del Matarraña y apoya el camino hacia una Denominación de Origen propia
El Departamento de Agricultura ha reiterado su compromiso con el proyecto con su visita a bodegas del Matarraña, en Cretas (Teruel).
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, junto a la directora general de Innovación y Promoción Agroalimentaria, Amparo Cuéllar, han visitado a zona vitivinícola del Matarraña para conocer de primera mano la realidad y los proyectos más importantes de un sector que avanza con fuerza en uno de los territorios agrícolas más singulares de Aragón.
Durante la jornada, en la que Rincón ha visitado las bodegas A Maru de Gasconne y Venta d’Aubert ambas en Cretas (Teruel), ha mantenido un encuentro con responsables y viticultores de la zona para analizar el proceso en el que ya trabajan dieciséis bodegas del territorio: la creación de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Matarraña/Matarranya.
Se trata de un proyecto ambicioso, en una primera fase de su elaboración y con vocación de futuro, que busca consolidar la identidad vitivinícola de la comarca y reforzar su posicionamiento tanto dentro como fuera de Aragón.
El consejero ha subrayado el nivel de calidad alcanzado por estas bodegas, que elaboran vinos con una marcada personalidad y un vínculo directo con el territorio. “Cualquier proyecto que impulse productos de calidad diferenciada es más que importante para este Departamento, y desde luego contará con nuestro acompañamiento, apoyo y asesoramiento en todo el proceso”, ha declarado Rincón, remarcando que es la propia estructura productiva local la que debe liderar este reconocimiento, siempre con el apoyo del Departamento de Agricultura.
Por su parte, los profesionales han destacado el carácter estratégico del sector en la comarca y puesto en valor la aportación económica, la generación de empleo y el efecto tractor que ejerce sobre actividades como el turismo y los servicios.
El consejero ha insistido en el papel vertebrador que desempeña el vino en esta zona. “Aquí no solo se elabora un vino excelente; aquí se impulsa enoturismo, se crean oportunidades y se refuerza la vida en los pueblos. El Matarraña es territorio vivo, y su sector vitivinícola es motor, identidad y futuro”, ha afirmado.
Los vinos del Matarraña
El Matarraña destaca por un paisaje vitícola diverso, altitudes medias, suelos pobres y calizos y un clima mediterráneo con influencia continental. Todo ello da lugar a vinos con carácter:
• Tintos intensos, estructurados y aromáticos, con protagonismo de la garnacha tinta, la syrah, el cabernet y variedades recuperadas como el morenillo.
• Blancos expresivos y frescos, elaborados con garnacha blanca, macabeo o viognier.
• Vinos que combinan tradición y modernidad, con técnicas de elaboración cuidadas y una apuesta constante por la calidad.
Un estilo propio que explica por qué el sector ha decidido dar el paso hacia un distintivo de calidad que reconozca oficialmente su identidad.
El Departamento ha reiterado su compromiso para acompañar técnicamente todo el proceso, dentro de las competencias establecidas por la normativa europea y nacional.