Agricultura, Ganadería y Alimentación

El cangrejo autóctono, una especie en peligro por la introducción de cangrejos exóticos

El Gobierno de Aragón ha iniciado una serie de actuaciones de información y sensibilización dirigidas a evitar la liberación intencionada de cangrejos exóticos en ríos y balsas.

En los ríos de Aragón se pueden encontrar actualmente cuatro especies de cangrejos, de las cuales sólo una de ellas es autóctona, el cangrejo de río común (Austropotamobius pallipes). Las otras tres proceden de distintas partes del mundo, por ello se denominan “especies exóticas”. El cangrejo señal (Pacifastacus leniusculus) y el cangrejo rojo (Procambarus clarkii) son originarias de Norteamérica y el cangrejo yabbie (Cherax destructor) de Australia, si bien este último es muy raro en Aragón.

Además de competir por el espacio y el alimento, los cangrejos americanos transmiten la afanomicosis o “peste del cangrejo” a los cangrejos autóctonos, produciéndoles su muerte. La afanomicosis es una enfermedad producida por un hongo. Los cangrejos rojo y señal sólo son portadores del hongo y resisten sus efectos letales, mientras que para el cangrejo autóctono es una enfermedad mortal y la principal responsable de su progresiva desaparición.

Para frenar la desaparición de las poblaciones de cangrejo de río autóctono hay que establecer medidas para evitar la transmisión de la afanomicosis a las poblaciones que todavía subsisten. La mejor solución es evitar la liberación intencionada de cangrejos exóticos.

Estos son los comportamientos básicos para evitar la propagación de esta enfermedad: