Agricultura, Ganadería y Alimentación

El Gobierno de Aragón continúa trabajando para recuperar la zona de Calcena tras el incendio de 2012

El director general de Gestión Forestal del Ejecutivo Autónomo, Roque Vicente, ha visitado la zona donde hace un año se calcinaron más de 4.000 hectáreas.

Actualmente, se realizan actuaciones de restauración con un presupuesto de casi un millón de euros, financiados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la empresa TRAGSA y coordinados y dirigidos por el Gobierno de Aragón”

Recuperar la zona afectada por el fuego así como conocer in situ las actuaciones ejecutadas hasta el momento en la zona del incendio de Calcena del año 2012. Bajo esta premisa trabaja el departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón y es el motivo por el que el director general de Gestión Forestal, Roque Vicente, se ha desplazado a esta zona en la que el fuego arrasó 4.674 hectáreas de bienes forestales y no forestales.

Vicente incide en los diferentes trabajos que se han efectuado en la zona

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Roque Vicente destaca la colaboración de las diferentes administraciones

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Esta visita, que coincide con el primer aniversario, ha servido para comprobar el estado de los montes después de haber realizado distintas actuaciones de restauración.

El director general de Gestión Forestal ha querido subrayar que “las actuaciones de restauración han contado con un presupuesto de casi un millón de euros, financiados por el Ministerios de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente a través de la empresa TRAGSA y coordinados y dirigidos por el Ejecutivo Autónomo”.

Roque Vicente ha querido recordar, además, que hasta este momento “se han registrado en la Comunidad Autónoma de Aragón en lo que llevamos del ejercicio 2013 un total de 153 incendios forestales, 127 conatos y 26 incendios”. “Esto es debido a dos cuestiones como son las condiciones meteorológicas y la contundencia del operativo”, ha matizado.

Trabajos realizados en la zona. La actualidad

Desde que se extinguiese totalmente el incendio, se han estado realizando diferentes actuaciones de restauración con el objetivo final recuperar la zona calcinada:

1. Aprovechamientos de madera y leñas quemadas en Talamantes: se ha extraído el arbolado quemado en 50 ha de pinar sito en los montes propiedad de la DGA, en una actuación que persigue también un fin sanitario al eliminar el riesgo de afección de enfermedades y plagas forestales y ser el primer paso para una futura restauración del entorno; además, se ha adjudicado un aprovechamiento de 80 ha de encinar quemado en el Monte de Utilidad Pública 58, propiedad del Ayuntamiento de ese municipio.

2. A través de la inversión realizada por el Ministerio competente, se están realizando actuaciones de restauración que suponen:

- Extracción de la madera afectada por el fuego en 239 ha de encinar y 17,4 ha de pinar.

- Creación y mejora de infraestructuras, mediante el arreglo y apertura de 22 km de viales.

- Recientemente se han iniciado las actuaciones de corrección hidrológica y repoblación forestal, ejecutándose 2 ha de construcción de fajinas y 3 ha de ahoyado con retroaraña para la futura reforestación.

- Realización de los proyectos para la construcción de un nuevo aprisco para el ganado y la reparación de otro ya existente.

- Está previsto el inicio de actuaciones encaminadas a la recuperación de hábitats.

3. Trabajos realizados por las cuadrillas de prevención de incendios forestales:

A través del operativo de prevención y extinción de incendios forestales del ejercicio 2013, se están acometiendo también actuaciones de restauración consistentes en la eliminación de la madera quemada con el objetivo de favorecer la regeneración natural, permitir futuros trabajos de restauración/recuperación del entorno, y evitar plagas y enfermedades forestales.

Los referidos trabajos se han desarrollado a través de dos cuadrillas terrestres con sede y ámbito de influencia en el entorno (nº 68-Huecha y nº 70-Moncayo Sur), que supondrá la dedicación a esta labor de aproximadamente 1.800 jornales.

Desde el inicio de su despliegue en el mes de abril hasta finales del mes de julio, estas cuadrillas han ejecutado 87 ha de eliminación de madera quemada, realizando para ello la corta de los pies afectados y su posterior desrramado, tronzado y recogida y apilado de restos. Estos trabajos se extenderán hasta el mes de octubre, previéndose para entonces una superficie de trabajo de aproximadamente 170 ha. Los trabajos realizados por estas cuadrillas suponen una inversión de aproximadamente 200.000 €

4. Otras actuaciones: mediante presupuesto finalista del Parque Natural del Moncayo, se ha abordado el tratamiento de encinar quemado en una superficie de 30 ha incluida en dicho espacio y la construcción de 2 ha de fajinas (estructuras que aprovechan los restos de corta para crear barreras en la ladera que mitigan o reducen el arrastre y pérdida de suelo por lluvias). También se ha puesto en marcha un estudio de evaluación y seguimiento de la erosión del suelo tras el incendio.

La siguiente tabla muestra un resumen de las actuaciones realizadas en la restauración del incendio de Calcena.

<div align="center">Resumen actuaciones de restauración</div>
<div>Aprovechamiento de madera y leñas quemadas</div> <div align="right">130</div> <div>ha</div>
<div>Extracción madera quemada</div> <div align="right">286,3</div> <div>ha</div>
<div>Creación y mejora de infraestructuras</div> <div align="right">22,1</div> <div>Km</div>
<div>Construcción fajinas</div> <div align="right">4</div> <div>ha</div>
<div>Ahoyado con retroaraña</div> <div align="right">3</div> <div>ha</div>
<div>Construcción y mejora de apriscos</div> <div align="right">2</div> <div>ud</div>
<div>Recuperación de hábitats</div> <div> </div> <div> </div>
<div>Estudio de evaluación y seguimiento de la erosión del suelo</div> <div align="right">1</div> <div>ud</div>

Inversión futura

El director general de Gestión Forestal ha subrayado que “de acuerdo con los cálculos y análisis técnicos realizados, los costes de inversiones necesarias para garantizar una temprana regeneración y restauración de la zona afectada por el incendio durante los próximos cinco años se sitúan en unos 2 a 2,5 millones de euros.

El incendio de Calcena en cifras

El pasado 27 de agosto de 2012 tuvo lugar un incendio forestal en el término municipal de Calcena (Zaragoza), cuya causa a fecha de hoy no ha podido ser determinada con precisión.

El fuego calcinó 4.674.11 ha y recorrió terreno de los términos municipales de Ambel, Añón de Moncayo, Calcena, Tabuenca, Talamantes y Trasobares. En su desarrollo afectó tanto a bienes forestales como no forestales.

Este incendio fue el mayor de la Comunidad Autónoma de Aragón del año 2012 y el mayor ocurrido también desde el complejo periodo estival de 2009.

En la extinción participaron numerosos medios, llegando a intervenir, en el cómputo total de intervenciones, hasta 53 Agentes para la Protección de la Naturaleza, más de 17 técnicos, 17 medios aéreos, 171 jornadas de cuadrillas de extinción entre las que se encontraron cuadrillas terrestres y helitransportadas del Gobierno de Aragón, varias BRIF del MAGRAMA y unidades de otras Comunidades Autónomas, 16 autobombas del operativo aragonés y hasta 6 máquinas bulldozer. Contó también con presencia de la Diputación Provincial de Zaragoza, UME, Guardia Civil y personal sanitario, y colaboración ciudadana.

Se estima que los costes de extinción de todo el personal, medios que intervinieron de distintas Administraciones, etc, se aproxima a 1 millón de euros.