Agricultura, Ganadería y Alimentación

Olona muestra su compromiso de llevar recursos a los espacios naturales protegidos a través de la compensación

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad asiste al Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

El consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad, Joaquín Olona, ha asistido a la reunión del Patronato del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, junto a la directora general de Sostenibilidad, Sandra Ortega. Olona ha informado al patronato sobre la intención del departamento de mejorar el marco regulatorio para dotar a los territorios comprendidos en los espacios naturales protegidos de mayores recursos económicos. “Se trata de mantener la línea de subvenciones destinadas a la inversión y además, abrir otra vía que sea de compensación, atendiendo a las limitaciones con las que cuentan  los territorios declarados como protegidos”. De esta forma, se quiere “introducir indemnizaciones compensatorias en concepto de limitaciones físicas y medioambientales que tenga el territorio  y que son aplicables a los agricultores a título principal a través del Programa de Desarrollo y Rural. Así como, la posibilidad de declarar zonas específicas y asignarles una cantidad por hectárea” para atender las reivindicaciones de los alcaldes del territorio que el consejero considera “justas y razonables”.

Olona, centenario Ordesa

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Olona, indemnizaciones compensatorias

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Olona, Comisión Directiva

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Asimismo, el consejero ha consensuado con el patronato la intención de crear una comisión directiva que funcione como órgano consultivo y permita “mejorar la operatividad del patronato”. La comisión directiva estaría compuesta por el presidente del patronato, Modesto Pascau; el director del parque, Manuel Montes, y tres miembros elegidos por el patronado. La intención es extender la propuesta a todos los patronatos de los espacios naturales protegidos para que funcionen de forma homogénea, siendo necesario modificar la normativa por la que se rigen los Espacios Naturales Protegidos, a través de la ley de Simplificación Administrativa.

Además, el consejero ha propuesto al patronato la creación de un grupo de trabajo que sirva de apoyo a la comisión organizadora de los actos del centenario de la declaración del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. El propio consejero solicitó al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente la declaración del centenario como ‘Acontecimiento de Interés Excepcional’, lo que puede permitir al parque disponer de más recursos a través del patrocinio de empresas e instituciones.