Bienestar Social y Familia
Abierta la convocatoria para participar en el concurso de microrrelatos sobre violencia contra las mujeres escritos por jóvenes
El Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ), en colaboración con el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y la Fundación Piquer, convoca anualmente este certamen, que en esta ocasión celebra la XI edición
Cristina Navarro, directora gerente del Instituto Aragonés de la Juventud (IAJ); María Fe Antoñanzas, directora gerente del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y Sergio de Bona, director de Comunicación e Innovación del Grupo Piquer han presentado la XI edición del concurso de microrrelatos Jóvenes con mucho que contar. Un certamen abierto a jóvenes nacidos o residentes en la Comunidad de entre 14 y 30 años, que pueden presentar un microrrelato original e inédito sobre igualdad y en torno a la lucha frente a la violencia contra las mujeres.
Los relatos originales deben tener entre 100 y 300 palabras y estar escritos en español. El objetivo de recopilar, publicar y premiar estas creaciones es sensibilizar sobre el impacto de la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos; también desde un prisma que aúna la juventud y la creación literaria. El plazo de presentación de microrrelatos comienza este viernes, 17 de octubre y concluye el próximo 9 de noviembre.
Cristina NavarroLa gerente del IAJ anima a la participación en el certamen de microrrelatos
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El jurado elegirá tres microrrelatos como ganadores y además realizará una selección de relatos de entre todos los presentados coincidente con el número de mujeres víctimas fallecidas de forma violenta a manos de sus parejas en España a fecha 25 de noviembre de 2025, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
"La firma de este convenio de colaboración entre entidades nos hace una especial ilusión porque aúna tres cuestiones importantes: la juventud, la creatividad y la lucha contra la violencia de género", ha expresado María Fe Antoñanzas. Por su parte, Sergio Bona ha hecho hincapié en lo necesario que resulta "hacer que los jóvenes participen en este certamen, creando microrrelatos contra la violencia de género, algo que resulta fundamental para ellos, puesto que les obliga a pensar en profundidad sobre esta situación".
Todos los textos se incluirán en una publicación que se distribuirá a centros educativos de toda la Comunidad para trabajar el tema de la violencia de género en las sesiones de tutoría y de orientación juvenil.
En total en 2024 se presentaron 211 relatos de los que 202 llegaron a la fase de valoración: 162 fueron escritos por chicas -un 76,78%- y los otros 49 -un 23,22%- por chicos. Por provincias, el grueso de los relatos que se presentaron se enviaron desde Zaragoza (149 relatos del total de 211, un 70,62%), de los que 97 fueron escritos por jóvenes de la capital y otros 52, del resto de la provincia. Llegaron 44 relatos de Huesca (20,85%), 11 de la capital y 33 del territorio, y otros 18 textos desde Teruel (8,53%); 2 de Teruel ciudad y el 16 restante, de otras zonas de la provincia.
La ficha de inscripción y la información completa sobre las bases de la convocatoria está disponible en este enlace y en la web del Gobierno de Aragón, así como en las redes sociales del IAJ, el IAM y de la Fundación Piquer.