Bienestar Social y Familia
Avanzan las obras de la casa del mayor de Peraltilla de cara a su puesta en marcha el próximo otoño
La de Peraltilla es una de las cuatro casas del mayor que forman parte de un proyecto piloto que el Gobierno de Aragón implementará en otros tantos municipios aragoneses a lo largo de 2025
El director general de Mayores, Máximo Ariza, ha visitado este jueves las obras de adecuación de lo que “a principios de otoño” –ha confirmado Ariza- será la futura casa del mayor de Peraltilla. “Ésta será una de las cuatro, junto con las de Monroyo y Libros en Teruel y Murero en Zaragoza, que se han ofrecido a formar parte de un proyecto piloto que pretende contribuir en la promoción de la autonomía personal en el mundo rural y en la prevención de situaciones de dependencia y soledad”, ha comentado Ariza.
Una iniciativa del Gobierno de Aragón que se perfila como una fórmula de prevención de la dependencia y promoción de la autonomía personal en los municipios para mantener y mejorar la calidad de vida de las personas mayores de 65 años en situación de dependencia grado I, así como para personas mayores de 65 años sin dependencia.
“Estas casas prestarán atención diurna, tendrán un máximo de 5 plazas en uso simultáneo, y cubrirán necesidades básicas de alimentación, higiene, convivenciales y de relación social”, ha recordado el director general de Mayores.
Máximo Ariza, director general de MayoresAriza estima que la casa del mayor de Peraltilla puede estar operativa el próximo otoño
Your browser doesn’t support HTML5 audio
En el caso de Peraltilla, la Casa del Mayor tiene un coste de 52.400 euros financiados por la DGA y una superficie de 63 m2 que contará con una cocina, un baño adaptado y un salón común, todo ello localizado en la planta baja dentro del equipamiento municipal Centro Multiusos Antiguas Escuelas.
“En la actualidad, el local se usa esporádicamente como sala de audiovisuales, si bien ese uso se puede trasladar a la sala taller adyacente. No es un espacio de paso para el resto de dependencias del centro, y dispondrá de acceso independiente desde el hall del edificio”, ha explicado el alcalde de Peraltilla, José Pedro Sierra.
José Pedro Sierra, alcalde de PeraltillaEl primer edil resalta la importancia de contar con recursos de este tipo en municipios como éste
Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Se está realizando una experiencia piloto en varios municipios, para ponerlas en funcionamiento antes de final de año y comprobar que la medida es aceptada por sus vecinos y, en caso de que la respuesta sea la esperada, poder hacerla extensiva en los años sucesivos al resto de los pequeños municipios de Aragón”, ha argumentado el director general de Mayores, Máximo Ariza.
Los municipios en los que se está desarrollando este pilotaje -Peraltilla, Libros, Monroyo y Murero- tienen en torno a unos 200 habitantes cada uno, ha indicado Ariza: la implementación de estas instalaciones atenderá a algunos de sus vecinos de más edad, muchos de los cuales viven solos, y podrán hacer uso de este recurso de apoyo según vayan concluyéndose las actuaciones en las instalaciones a lo largo de 2025.
Este proyecto piloto se configura como un servicio social especializado que tiene como finalidad extraer aprendizajes y evidencias, así como la identificación de mejoras en el sistema de servicios sociales, valorando la consecución del principio de igualdad en el acceso a una atención social básica, de la prevención en la institucionalización y en el desarraigo y de la lucha contra la soledad de las personas mayores.