Bienestar Social y Familia

El Comité de Emergencias de Aragón destina 350.000 euros a afrontar las crisis humanitarias internacionales

La DGA aportará 138.240 euros, la Diputación de Zaragoza, 130.000 euros, y el Ayuntamiento de Zaragoza, 70.000: irán destinados a proyectos de ayuda humanitaria en el Sáhara, Palestina, Sudán, Sudán del Sur y Cuba

El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón, integrado por las principales administraciones públicas aragonesas y la Federación Aragonesa de Solidaridad (FAS), se ha reunido esta mañana en la Diputación de Zaragoza para aprobar los proyectos seleccionados y la dotación económica definitiva destinada a atender las graves crisis humanitarias que afectan al Sáhara, Palestina, Sudán, Sudán del Sur y Cuba. Del total de fondos, la DGA aportará 138.240 euros; la Diputación de Zaragoza, 130.000 euros, y el Ayuntamiento de Zaragoza, otros 70.000.

Con los 138.240 euros, el Gobierno de Aragón financiará un proyecto de UNICEF con 100.000 euros destinado a la atención de 1.000 niños menores de cinco años y mujeres embarazadas en Gaza, con el objetivo de mejorar su estado nutricional en un contexto de extrema emergencia. Además, aporta 38.240 euros a la entidad Juan Ciudad en Cuba para la reconstrucción del sanatorio San Juan de Dios, un centro sociosanitario afectado por recientes fenómenos meteorológicos.

La Diputación de Zaragoza ha aportado 130.000 euros de fondos propios para estos proyectos, repartidos en 65.000 euros para la Delegación Saharaui, destinados a alimentación y servicios básicos en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, y 65.000 euros para el Comité Español de ACNUR, con el fin de dar respuesta de emergencia a la población desplazada en Sudán del Sur a causa del conflicto en Sudán. Su diputada delegada de Cooperación y Solidaridad Internacional, Nerea Marín, ha destacado “el compromiso firme de la Diputación de Zaragoza con la cooperación descentralizada y la ayuda humanitaria. En un momento en que millones de personas en el mundo sufren hambre, desplazamientos y violencia, la solidaridad internacional no es una opción, sino una obligación ética y política”.

Marín ha subrayado además que “desde la Diputación de Zaragoza entendemos la cooperación como una política pública esencial, no como un gesto simbólico. Queremos reforzar los lazos con las entidades que trabajan sobre el terreno y garantizar que cada euro llegue a quienes más lo necesitan, de forma eficaz y coordinada”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ha puesto a disposición del Comité de Emergencias la “totalidad de los fondos destinados a la ayuda internacional” recogida en los presupuestos municipales, ha comentado hoy el consejero de Participación Ciudadana y Régimen Interior, Alfonso Mendoza, tras la reunión celebrada en la institución provincial. A mediados de año, se destinó 30.000 euros a la Franja de Gaza y ahora se añaden 70.000 euros para tres proyectos en los campamentos saharauis y en Sudán del Sur, un país asolado por la violencia de grupos armados que está provocando desplazamientos en la población campesina.

“El proyecto del Sáhara es el mismo en financiado entre las tres Administraciones para intentar completarlo entre todos, mientras que en Sudán son proyectos diferentes. Este país vive un problema grave y muy serio, y con poca visibilidad en los medios y, por tanto, es muy importante ayudar desde las instituciones a las familias”, ha manifestado.

En concreto, el Ayuntamiento destinará 23.890 euros al proyecto presentado por Media Luna Roja Saharaui dirigido a la mejora de las condiciones de vida de la población refugiada, en un contexto de crisis humanitaria, mediante la compra de alimentos para atender la crisis alimentaria que están sufriendo, ante la reducción de las raciones distribuidas por el Programa Mundial de Alimentos.

Además, en Sudán del Sur se financiarán dos proyectos. Por un lado, se destinarán 16.009 euros a Solidarity with South Sudan que atiende a familias desplazadas que se han visto obligadas a dejar sus aldeas y su medio de vida, debido a los enfrentamientos de grupos armados. Este proyecto se ocupa de garantizar ayuda humanitaria, como alimentación y herramientas agrícolas, para que las familias puedan recuperar autonomía.

En tercer lugar, el Ayuntamiento destina 30.100 euros a un proyecto dirigido a mujeres y niñas desplazadas que viven en aldeas remotas de Tonj, en Sudán del Sur, y que llevan a cabo las Hermanas Salesianas. En una situación de violencia entre comunidades, el proyecto proporciona comidas diarias para mejorar la nutrición, garantizar el acceso al Programa de Aprendizaje Acelerado para niñas que retoman sus estudios y kits de higiene. Además, se realizan actividades de apoyo psicosocial que contribuye a restablecer el bienestar emocional y reconstruir los vínculos sociales.

El comité ha validado los proyectos presentados por las ONGDs aragonesas, centrados en la cobertura de necesidades básicas —alimentación, agua potable, salud, educación y asistencia psicosocial— y en la atención prioritaria a la infancia y a la población desplazada.

Por parte de la Federación Aragonesa de Solidaridad, su portavoz Fernando Pérez ha explicado todos los proyectos que van a poder financiarse con estos 350.000 euros y ha lamentado que “la infancia de Gaza está sufriendo situaciones muy severas”. Además, Pérez ha explicado que en el comité han participado también el Ayuntamiento de Hueca y el de Ejea de los Caballeros, que aportarán 6.000 y 5.000 euros respectivamente que servirán para para apoyar a proyectos que lo necesiten.

Durante el encuentro, el Comité ha recordado que las necesidades humanitarias siguen siendo críticas en los cinco países priorizados, donde el Sáhara afronta un déficit alimentario que afecta al 90% de la población tras un recorte del 40% de la ayuda internacional; Palestina sufre la falta de acceso real a la ayuda humanitaria en un contexto de bloqueo y desplazamiento; Sudán y Sudán del Sur viven una emergencia marcada por violencia, desnutrición y carencia de agua potable que afecta a millones de personas; y Cuba mantiene medidas de prevención tras los recientes fenómenos meteorológicos que han dañado infraestructuras esenciales.

El Comité Autonómico de Emergencias de Aragón ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando de forma coordinada para canalizar la solidaridad aragonesa hacia las zonas más afectadas por crisis humanitarias internacionales y reforzar el papel de Aragón como referente en cooperación descentralizada.