Bienestar Social y Familia
Susín, en la clausura del Diversario en Huesca: “Es una explosión de arte, de inclusión y de creatividad sin límites”
Artistas, público y entidades, en total más de 2.300 personas, han convertido Huesca una vez más en referente nacional de la cultura inclusiva
“La escena cultural y artística de Huesca y también de nuestra Comunidad Autónoma es, gracias a este festival, un ejemplo: larga vida al Diversario”. Así se ha referido la consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, al Festival Diversario en su clausura este domingo.
Ha acompañado a la organización, encabezada por a la directora del festival, Elena Gómez Zazurca, y Cadis Huesca, con su gerente Marta Peña, en el cierre de esta sexta edición, junto al resto de autoridades e instituciones que colaboran en el Festival, entre ellas el Ayuntamiento de Huesca y la Diputación Provincial.
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y FamiliaEl compromiso del Gobierno de Aragón con la diversidad y la inclusión es compartido con Cadis Huesca y el Diversario
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Marta Peña, gerente de Cadis HuescaLa responsable de Cadis explica las principales novedades e hitos de esta sexta edición
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Elena Gómez Zazurca, directora del DiversarioEl reto del Diversario, según su directora, es seguir avanzando en accesibilidad y expandiendo la cultura inclusiva
Your browser doesn’t support HTML5 audio
La Consejera ha adelantado que el Gobierno de Aragón está trabajando en una herramienta para ayudar a hacer accesibles todo tipo de eventos, desde la música al deporte a presentaciones de empresas o actividades institucionales. La iniciativa, que estará disponible online, está impulsada por la Dirección General de Igualdad de Oportunidades del Departamento de Bienestar Social y Familia y está ya en fase de producción.
Susín ha destacado el impacto y trascendencia de este festival, dentro y fuera de la capital altoaragonesa: “Cuando el Diversario toma las calles y se expande por cada rincón de Huesca nos convierte a todos en embajadores de la inclusión”, ha dicho.
“Todo aquél que se acerca al Diversario y lo disfruta sale de esta experiencia más consciente, tenga o no una discapacidad, convencido de que la diversidad enriquece y de que la nuestra es sólo una de tantas formas que hay de estar en el mundo y de vivir el día a día”, ha señalado Carmen Susín, que también estuvo en el estreno en Zaragoza del documental ‘No hay errores’ sobre la primera producción escénica de Cadis Huesca, la obra de teatro ‘Normal’.
También ha definido el Diversario como “un escaparate inmejorable para reivindicar el poder transformador del arte y de la creatividad sin barreras, ni déficits, ni convencionalismos” y ha agradecido a Cadis Huesca y a todos los participantes “la oportunidad de disfrutar de tanto talento”.
Susín ha sido una de las entrevistadas por los redactores de los Bandidos de la Hoya, programa de radio que cumple ya dos décadas, y el Festival ha puesto el punto y final a esta sexta edición en los Porches de Galicia con un baile social para Amigos del Swing.