Bienestar Social y Familia

Susín, en el Día de la atención temprana: "Trabajamos para que todo menor que lo necesite reciba apoyos cuanto antes"

La consejera de Bienestar Social y Familia ha anunciado cuatro nuevas contrataciones para reforzar los equipos de valoración en Huesca y Zaragoza hasta 2026

Cada 16 de junio se conmemora el Día de la atención temprana, una ocasión para destacar la importancia de diagnosticar y acompañar a niños y niñas con problemas del desarrollo en su primera infancia. La consejera de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, Carmen Susín, se ha sumado este año a los actos por esta jornada organizados por la Asociación Aragonesa de Profesionales de Atención Temprana (ASARAT), presidida por José Luis Peña, al que han asistido familias, entidades sociales y profesionales del ámbito.

Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y FamiliaSusín ha detallado cómo se está avanzando en la gestión de la atención temprana y ha anunciado un refuerzo de los equipos de valoración en Huesca y Zaragoza, donde hay más demanda

Your browser doesn’t support HTML5 audio

José Luis Peña, presidente de ASARATPeña enumera las reivindicaciones más urgentes en atención temprana y comparte datos relativos a su impacto en los niños/as aragoneses

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El acto se ha desarrollado este lunes por la mañana junto al Rincón de Goya, en el Parque Grande, y ha incluido la plantación de un árbol, la colocación de una placa conmemorativa y la lectura conjunta del manifiesto nacional y aragonés con motivo de este Día mundial.

“Somos conscientes de que hay que seguir avanzando en la mejora del servicio de atención temprana, porque cualquier niño con necesidad de apoyos necesita recibirlos en el menor plazo posible”, ha afirmado Susín en el transcurso del acto, durante el que ha refrendado el compromiso del Gobierno de Aragón para reducir tanto la lista de espera de valoraciones como la de acceso a una plaza dentro del sistema.

Así, la Consejera ha confirmado en este acto que se va a aprobar un refuerzo del equipo de valoración de atención temprana, con la inversión de 340.000 euros, destinados a implementar un programa temporal financiado por el IASS que estará vigente hasta 2026. Supondrá la contratación de cuatro nuevos profesionales que ejercerán en las provincias de Huesca y Zaragoza, donde hay más demanda, con el objetivo de reducir las listas de espera de valoración y ha afirmado que entrarán  este verano en funcionamiento.

También ha añadido que el Departamento está trabajando ya en la modificación y actualización de la orden de atención temprana, que data de 2003, con el objetivo de que en el año 2027 -momento en el que entrarán en vigor contrato y concierto- se incentive "la incorporación de nuevos perfiles de profesionales" y se implementen "mejoras"  en los servicios, alineándose con la hoja de ruta a nivel nacional.

De acuerdo con los datos actualizados a 30 de abril de 2025 un total 2.721 menores acceden a los servicios de atención temprana en las tres provincias, lo que supone un aumento del 4,74% respecto al 31 de agosto de 2024, cuando había 2.598. Desde agosto de 2023 hasta ahora se han incorporado al sistema más de 400 chicos y chicas.

El servicio de atención temprana depende directamente del Instituto Aragonés de Servicios Sociales –los centros base de Huesca y Teruel y el Centro de Atención Infantil de Zaragoza (CATI)– y se complementa con los centros concertados a través del contrato de gestión de servicios públicos con distintas entidades en Huesca, Teruel y Zaragoza, donde existen los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT). Entre centros públicos, concertados e itinerantes, la red de atención temprana autonómica cuenta con más de una veintena de recursos.

Susín ha destacado en esta jornada la necesidad de que estos servicios lleguen a todas las familias que los demandan en igualdad de condiciones, vivan donde vivan, y ha valorado la labor de los equipos de profesionales que atienden estos servicios en Aragón en los centros y en los puntos itinerantes: “Su acompañamiento es imprescindible para el desarrollo de decenas de niños aragoneses: ayudan a prevenir posibles patologías y a mejorar de forma notable su autonomía personal”, ha señalado.

Además la titular del Departamento de Bienestar Social y Familia ha indicado que el pasado viernes se publicó en el BOA la orden de convocatoria de ayudas individuales para atención temprana para 2025. Pueden solicitar esta ayuda las familias de todos aquellos niños y niñas de 0 a 6 años que tienen reconocida la necesidad de acceder a un servicio de atención temprana, emitida por un equipo de valoración del IASS, relacionado con psicoterapia, estimulación precoz, fisioterapia, psicomotricidad o logopedia y para el que el niño/a esté -o haya estado- en la lista de espera para acceder a una plaza e iniciar su tratamiento.

Las bases de la convocatoria pueden consultarse ya en cualquiera de los centros de la red del Instituto Aragonés de Servicios Sociales y el trámite para solicitar las ayudas puede hacerse a través de la sede electrónica en este enlace.