Bienestar Social y Familia
Susín: “El Hogar de Mayores de Huesca es un gran ejemplo de sinergia entre el IASS y las entidades de inserción”
La consejera de Bienestar Social y Familia ha visitado este lunes el centro oscense, que cuenta con una nueva gestión de su cafetería, ahora a cargo de la empresa de inserción laboral Carinsertas
“Hoy es un día especial para nuestro compromiso con el bienestar y la inclusión social. La nueva gestión de la cafetería en este hogar de mayores representa mucho más que un simple cambio administrativo: es una apuesta por un modelo que une calidad en el servicio y oportunidades laborales para quienes más lo necesitan”. Con estas palabras ha definido Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia, el acto organizado por el Hogar de Mayores IASS de Huesca, con motivo del cambio de gestión de su cafetería.
A partir de ahora es Carinsertas, empresa de inserción laboral impulsada por Cáritas, quien asume la gestión del espacio, con cinco trabajadores, con el compromiso de fomentar la integración social y profesional de personas en situación de vulnerabilidad.
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y FamiliaSusín valora las sinergias y la colaboración entre la Administración y las entidades de inserción socio-laboral
Your browser doesn’t support HTML5 audio
“Este proyecto ejemplifica la colaboración entre instituciones y entidades sociales, asegurando que nuestros mayores reciban la atención que merecen, al mismo tiempo que se promueve la empleabilidad de quienes buscan una nueva oportunidad”, ha reiterado Carmen Susín.
“Desde el Gobierno de Aragón, continuaremos promoviendo iniciativas como esta, que combinan el bienestar, la solidaridad y la responsabilidad social”, ha incidido la Consejera. También han estado esta mañana en el Hogar la directora general de Inclusión Social y Voluntariado, María Charte, y el director provincial del IASS, Carlos Oliván.
El Hogar Huesca, en cifras
Este hogar cuenta en la actualidad con 5.684 socios, con una media de 60 nuevas altas al mes, y la presencia diaria de 300 usuarios. Su objetivo es fomentar el envejecimiento activa y la socialización, para lo que cuentan con diversidad de servicios destinados a este fin, llegando a cerca del centenar de actividades anuales de diferentes tipologías y áreas. Cuenta con una programación estable de 40 actividades físicas, cognitivas y tecnológicas.
Mayte Ayuda, directora del Hogar HuescaPor la cafetería del Hogar pasan cada día unas 300 personas y se sirven en torno a 60 almuerzos y otras 60 comidas cada día
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Además, el servicio PAP (Prevención y Promoción de la Autonomía Personal) de atención a personas frágiles y dependientes, de fisioterapia y terapia ocupacional cuenta con 8 grupos que suman 64 usuarios, teniendo lista de espera para el acceso al servicio en todos los grupos.
A ello hay que sumar las actividades impartidas por voluntarios: más de 50 que van desde baile en línea, pintura, lectura y crítica literaria, hasta patchwork, manualidades y solfeo, pasando por informática y grupo de cuentacuentos.
Entre las grandes celebraciones y eventos del centro destacan el Carnaval, la Navidad y las Bodas de Oro, que el próximo jueves 22 de mayo celebrarán una nueva edición a la que están invitados matrimonios que daten del año 1975.
Sobre Carinsertas
En 2013, Cáritas Diocesana de Huesca constituyó Carinsertas, convirtiéndose en la primera empresa de inserción de la capital altoaragonesa. Es una empresa sin ánimo de lucro, comprometida con la justicia social y la búsqueda de igualdad de oportunidades.
Luis Rodríguez, gerente de CarinsertasCarinsertas gestiona procesos de inserción socio-laboral de personas en riesgo de exclusión
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Iniciaron su andadura realizando arreglos y promoviendo una costura ética. En 2014, se inició la actividad de recogida, triaje y reciclaje textil. Una nueva área de trabajo que terminaría de consolidarse un año más tarde con la colocación de contenedores de recogida de ropa, instalados en diferentes zonas de la ciudad de Huesca y en algunas localidades de la Comarca de la Hoya, de Monegros y de la Jacetania.
En 2016, Carinsertas amplió sus servicios para incluir el sector de la limpieza entre sus áreas de trabajo. Y en 2019 ampliaron sus servicios con el traslado y recogida de muebles. Todo ello con un objetivo de fondo: que todos los trabajadores se conviertan en protagonistas de su proceso de inserción, siendo la prioridad de la empresa formar personas en riesgo de exclusión socio-laboral y potenciar su experiencia laboral para facilitar el acceso al mercado de trabajo normalizado.
Actualmente, el equipo está formado por 29 personas, de las cuales 21 son trabajadores con contratos de inserción y 8 personas de estructura. A ellos hay que sumar los más de 30 voluntarios que colaboran con Carinsertas.
Visita a las instalaciones de Cruz Blanca
La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, también ha visitado este lunes la Casa Familiar San Lorenzo de la Fundación Cruz Blanca en Huesca, un recurso residencial de atención integral a ciudadanos en situación de exclusión social con 80 plazas de capacidad, buena parte de ellas concertadas con el Gobierno de Aragón.
Su atención se centra en aquellos colectivos para los que no existen otros recursos sociales y comunitarios. Personas con discapacidades, enfermedades crónicas y sin redes de apoyo familiares que puedan hacerse cargo de sus cuidados encuentran aquí un verdadero hogar con una sólida red de profesionales y voluntarios. La importancia de este recurso y su fuerte arraigo en la vida social y comunitaria de la ciudad de Huesca reflejan el éxito de la colaboración público social en este ámbito.
Además del centro residencial, Cruz Blanca tiene a disposición de la ciudadanía el centro de escucha Javier Osés, un espacio de apoyo social para aquellas personas que estén pasando situaciones complicadas.