Bienestar Social y Familia
Susín, en Ribagorza: “El incremento del precio-hora de la ayuda a domicilio repercutirá en la atención que reciben 6.000 aragoneses”
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y Familia, ha mantenido una reunión con los servicios sociales de la comarca y ha conocido de la mano de un usuario la prestación de esta ayuda domiciliaria en el entorno rural
La consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín, ha visitado este viernes la sede de la comarca de Ribagorza, sita en Graus, con el objetivo de conocer el trabajo que realizan los servicios sociales de base comarcales y para dar respuesta a una de sus demandas: una mejora del precio que se abona por hora a comarcas y ayuntamientos dentro del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD).
“Hay que recordar que este servicio contempla la asignación sin copago de todas las horas mínimas por grado de dependencia, sin contemplar la capacidad económica de la persona dependiente que los necesite. Solo en estos servicios se va a producir en 2026 un incremento presupuestario de 11,2 millones de euros, lo que supone un aumento superior al 25% en el precio que se abona actualmente por hora a comarcas y ayuntamientos”, ha señalado Susín.
Con datos actualizados a 30 de septiembre de 2025, 5.948 aragoneses son beneficiarios del SAD: 1.897 en la provincia de Huesca, 775 en la de Teruel y otros 3.276 en la de Zaragoza.
Carmen Susín, consejera de Bienestar Social y FamiliaSusín repasa el número de beneficiarios en Aragón, que tras años infrafinanciado ha mejorado el precio-hora para aumentar la calidad
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Roque Vicente, presidente de la Comarca de RibagorzaEl SAD es una de las prestaciones más demandadas en el territorio, por Ayuntamientos y Comarcas
Your browser doesn’t support HTML5 audio
En este sentido, la Consejera ha recordado que “estamos cerrando ya con las Comarcas y Ayuntamientos los nuevos convenios por los que se incrementará el precio/hora que paga el Gobierno de Aragón de 20 y 21 euros en comarcas con especial dispersión a 25,7 y 26,7 euros”.
Tras reunirse con los responsables del área en la sede comarcal, la consejera ha podido conversar con un usuario del servicio a domicilio, que reside en la localidad oscense, para conocer de primera mano el funcionamiento de la prestación.
Antonio, Irene y María JoséAntonio Jovellar tiene 82 años y es usuario del Servicio de Atención a Domicilio desde 2019; hablan también su esposa, Irene Esqué, y su cuidadora, María José Mora
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Prestación Económica de Cuidados en el Entorno Familiar (PECEF)
Al aumento del precio hora del Servicio de Atención a Domicilio, la Consejera también ha recordado que este año se ha sumado una nueva prestación de cuidados en el entorno familiar para cuidadores profesionales. “Aragón amplió las cuantías máximas de las ayudas e introdujo la nueva PECEF en enero de 2025, convirtiéndose la única Comunidad Autónoma que destina una prestación a financiar profesionales contratados específicamente”.
Una prestación “que está teniendo muy buena acogida por parte de las familias y que ya son 690 personas las que se han acogido a ella”. “El objetivo que se ha marcado el Instituto Aragonés de Servicios Sociales en este sentido es alcanzar antes de final de año las 1.000 prestaciones, lo cual supondrá una inversión total de 4,5 millones de euros”, ha manifestado Susín.
La visita de la consejera de Bienestar Social y Familia ha concluido con la firma en el Libro de Honor del Ayuntamiento de Graus y con un recorrido por las instalaciones del Centro de Personas Mayores Fundación Doctor José Luis Cudós.