Bienestar Social y Familia
El Gobierno de Aragón define la Escuela-Taller Alto Carabinas como un proyecto satisfactorio y positivo para los jóvenes
El Ejecutivo, a través del INAEM y el IASS, ha invertido más de medio millón de euros en la Escuela Taller
Desde noviembre de 2013, los departamentos de Sanidad, Bienestar Social y Familia y Economía y Empleo han aunado esfuerzos para su puesta en marcha
Formar jóvenes en las especialidades de viverismo e infraestructuras de jardines en diferentes espacios naturales urbanos y centros de protección de la Comunidad Autónoma. Con esta premisa se puso en marcha en noviembre de 2013 la Escuela Taller “Alto Carabinas”, un proyecto por y para la inserción de jóvenes que cuenta con la participación de 16 alumnos, 12 seleccionados por el Servicio de Menores y los 4 restantes proceden directamente de las oficinas de empleo.
El consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, sobre la Escuela Taller
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, sobre este proyecto social y laboral
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Hoy, el consejero de Sanidad, Bienestar Social y Familia, Ricardo Oliván, y el consejero de Economía y Empleo, Francisco Bono, han visitado la escuela taller por segunda vez en este año para observar los avances en el mismo.
Hasta la fecha, los alumnos participantes en el proyecto cuentan con un contrato laboral de formación que combina la formación propiamente dicha con el trabajo a realizar en la obra o servicio que ejecuta la escuela. Además, los alumnos – trabajadores procedentes del Servicio de Menores se han emancipado definitivamente y en estos momentos todos ellos viven compartiendo pisos en diferentes pisos de la ciudad, habiendo conseguido una integración total y demostrando que se trata un proyecto muy positivo para los jóvenes participantes.
Las obras y su estado
Desde su comienzo, y hasta 2015, se están realizando diferentes actuaciones u obras:
• Ajardinamiento de los Centros de Protección de Menores del IASS situados en el entorno del Alto Carabinas: Residencia Infanta Isabel, Residencias Juan de Lanuza I y II: actualmente se está interviniendo
• Ajardinamiento de la Subdirección de Protección y Tutela en la calle Supervía: el comienzo está previsto para 2015
• Reforestación y restauración del espacio exterior de la Residencia San Jorge (antiguo centro de reforma de menores);una vez finalizada la poda y refaldado de todo el bosque con el consiguiente triturado de los restos , así como el apeo de los árboles enfermos , se va comenzar a replantear las tres diferentes zonas de actuación.
Formación del alumnado
Además, se imparten los siguientes Certificados de Profesionalidad:
• Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería: este certificado se está impartiendo desde que comenzó la escuela taller y hasta el próximo 30 de noviembre a todo el alumnado; se está desarrollando y evaluando de manera muy exhaustiva ya que posteriormente, los dos certificados que se citan a continuación suponen una especialización del primero y contienen muchas partes ya vistas a lo largo de las dos primeras fases de la escuela taller.
• Instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes
• Producción de semillas y plantas en vivero
Formación complementaria
Además de la Formación Ocupacional, los alumnos reciben una formación complementaria y, especialmente, una orientación y asesoramiento. Así se les forma en prevención de riesgos laborales, informática, violencia de género, sensibilización ambiental,…
Financiación. IASS e INAEM
Para la realización de este proyecto, el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) ha aportado 60.000 euros además de un importante apoyo logístico: herramienta y pequeña maquinaria, determinados materiales para prácticas, espacios, luz, teléfono, mejora de las instalaciones, etc…, así como el personal administrativo.
En Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), destina más de 477.000 euros. Además, en términos generales, el Gobierno de Aragón destina al programa Escuelas Taller y Talleres de Empleo 5,5 millones de euros. En la convocatoria para el año 2014 se han aprobado 35 proyectos (9 corresponden a la provincia de Huesca, 8 a la de Teruel y 18 a la provincia de Zaragoza) de los que se van a beneficiar más de 400 alumnos.
Las especialidades mayoritarias de los proyectos aprobados son albañilería, agraria, fontanería y electricidad, madera y mueble, y servicios socioculturales y a la comunidad.
La convocatoria de este año recoge cuatro Talleres de Empleo de Emprendedores. El objetivo de estos talleres es formar y apoyar a emprendedores en diversos ámbitos como la eficiencia energética y energías renovables y la actividad emprendedora dentro de la economía social, sector ganadero de ovino, entre otros.