Consejo de Gobierno

Agricultura solicita una revisión de criterios de las nuevas ayudas a la sequía del MAPA y la inclusión de Aragón

El Departamento ha alegado también que se incluyan en las ayudas los cultivos de vid y olivar

El Consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, ha informado al Consejo de Gobierno de las alegaciones que ha remitido este martes el Departamento al proyecto de Real Decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) por el que se establece una ayuda de concesión directa para compensar los efectos de la sequía sobre la producción agraria en el sudeste español. Una iniciativa que cuenta con un importe de 20 millones de euros procedentes de fondos europeos y que no ha incluido entre las afectadas a las provincias de Teruel y de Zaragoza.

Han basado sus alegaciones en cuatro aspectos concretos. Por una parte, en lo que respecta a la provincia de Teruel, de acuerdo con los datos que posee el Ejecutivo autonómico, la producción media de almendro de secano entre 2018 y 2023 –que es el periodo contemplado por el Ministerio en su proyecto de Real Decreto- fue de 6,4 millones de kilogramos por año, mientras que la producción de 2024 fue de 4,2 millones de kilogramos. Esto supone que la producción fue un 35% inferior a la producción media del período anterior, por lo que Teruel debería ser beneficiaria ya que, como consta en el documento, el descenso de la producción en 2024 en las provincias incluidas fue del 30%.

También se ha aludido a la disparidad de producción que se produce en un territorio tan extenso y orográficamente diverso como es la provincia de Zaragoza, lo que hace incomprensible que se haya optado por provincias enteras en lugar de por comarcas agrarias.

Asimismo, en las alegaciones se ha instado a que se incluyan otros cultivos leñosos dentro del Real Decreto, teniendo en cuenta que la sequía del año 2024 no solo afectó de forma especialmente significativa a los cultivos de cáscara, sino también a otros como el olivar y el viñedo, que han sufrido también de manera muy severa los efectos de la sequía durante este último año.

Por último, el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación considera más adecuado para la medición de las afecciones generadas por la sequía el uso de herramientas como el Índice de Sequía Estandarizado de Precipitación y Evapotranspiración (SPEI), el mismo que ha empleado el Gobierno de Aragón en combinación con el Índice de Precipitación Estandarizado (SPI) para la elaboración del decreto ley autonómico.