Consejo de Gobierno
Aprobados sendos planes de choque para reducir las listas de espera de valoración de dependencia y de discapacidad
Dichos programas, de carácter temporal, serán prorrogados hasta el 30 de junio de 2026, con una inversión total que asciende a cerca de 1,5 millones de euros
El Instituto Aragonés de Servicios Sociales, organismo autónomo adscrito al Departamento de Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, tiene como prioridad la minoración de los tiempos de espera para los aragoneses en situación de dependencia y discapacidad. Con datos de 31 de mayo de 2025, en Aragón hay 3.272 solicitudes de dependencia pendientes de valoración y hay 7.053 personas a la espera de recibir su reconocimiento de discapacidad.
Con el objetivo de agilizar estos trámites, el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles ha autorizado la aprobación de la prórroga de dos programas de carácter temporal: ‘Plan de choque de Dependencia I: Reducción de listas de espera’ y ‘Plan de choque de Dependencia II: Reducción de listas de discapacidad’.
En cuanto al operativo dedicado a la lista de espera en discapacidad, la ampliación desde el 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026 se financiará con 230.123,06 euros e implicará la permanencia de dos médicos en Zaragoza y Huesca, un trabajador social y dos auxiliares administrativos en Zaragoza y un psicólogo en Huesca.
En el caso de las listas de espera de valoración de dependencia, con la reciente aprobación del plan de choque, un trabajador social y un administrativo continuarán dedicados a resolver solicitudes en la provincia de Huesca hasta el 30 de junio del próximo ejercicio.
Además, el Consejo de Gobierno también ha autorizado la continuidad de todos los efectivos que trabajan, actualmente, emitiendo valoraciones en Zaragoza capital: son un total de 24 trabajadores sociales y siete administrativos, dentro de la Dirección Provincial de Zaragoza, con la excepción de dos profesionales que dependen directamente de la gerencia y los servicios centrales del IASS. La prórroga de estos dos equipos durante 12 meses –del 1 de julio de 2025 hasta el 30 de junio de 2026-, conlleva la inversión de 1.155.655,34 euros.