Consejo de Gobierno

El Gobierno de Aragón avanza en la instalación de Microsoft y Refinasol

La vicepresidenta segunda, Mar Vaquero, y el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, han comparecido tras el Consejo de Gobierno

La vicepresidenta segunda y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha subrayado la importancia que tiene la generación de empleo para el proyecto de esta legislatura y que se ve demostrado con dos importantes acuerdos que ha adoptado el Consejo de Gobierno celebrado este miércoles. Se trata de la Declaración de Interés Autonómico con Interés General para el proyecto del campus de datos de Microsoft y la Declaración de Interés Autonómico para la instalación de Refinasol en Andorra.

Ambos anuncios los ha realizado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, en compañía del consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco. Ha recalcado el avance que supone la instalación de ambas compañías en la comunidad y también el grupo de trabajo constituido para esta labor, que “acelera y da cumplimiento a las necesidades de estos proyectos”.

La multinacional tecnológica se instalará en varios edificios que suman un total de 25.000 metros cuadrados, en un desarrollo que se realizará en diversas fases. Tal y como indica la documentación presentada, la ubicación del centro de datos tendrá una incidencia del 6% del Producto interior Bruto en el período 2026-2030, con la estimación de un aumento de la generación de empleo entre el 2 y el 6%.

En lo que respecta a los planes de la compañía Refinasol para situar su planta de reciclado de baterías de vehículos eléctricos y producción de materias primas para la fabricación de baterías eléctricas, la inversión contemplada asciende a 270 millones de euros. Supondrá la construcción de la primera refinería de cobalto en el suroeste de Europa y se prevé la creación de 134 empleos directos (46 al comienzo) y 400 indirectos en las cuatro fases de desarrollo previstas. Todo ello para disponer de un total de 462.000 metros cuadrados en el parque empresarial de Andorra.

Relativo al apoyo al sector empresarial, la vicepresidenta también ha anunciado la aprobación de un decreto-ley para la celebración de un convenio entre el Instituto Aragonés de Fomento y el propietario del Balneario Sicilia para la formalización de un préstamo bonificado de un importe máximo de 1.515.217,48 euros, que garantizce su apertura en los primeros meses de 2024.

Un paso más para la nueva Romareda

También ha aprobado la participación y gasto plurianual del Gobierno de Aragón en la sociedad “La Nueva Romareda S.L.”. De esta manera continúan dando pasos adelante para la construcción de un nuevo campo de fútbol en la capital aragonesa, en el que están involucrados a su vez el Ayuntamiento de Zaragoza y el Real Zaragoza.

En palabras de Mar Vaquero, el siguiente paso será la constitución de la citada sociedad, que tendrá que materializarse antes del próximo 31 de diciembre de 2023. El Gobierno de Aragón no participará directamente en ella, sino que lo hará a través de la Corporación Empresarial Pública de Aragón.

“De esta manera avanzamos para que la ciudad de Zaragoza y el conjunto de Aragón puedan disponer del campo de fútbol que posibilite la llegada del Mundial de 2030 a nuestra comunidad, además de convertirse en un epicentro deportivo y cultural para todo el territorio”, ha subrayado.

Proyectos del FITE 2023

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy las actuaciones y proyectos de inversión a cargo al Fondo de Inversiones de Teruel (FITE) de 2023, dotado con 60 millones de euros financiados a partes iguales entre el Gobierno de Aragón y el Gobierno de España. El plazo de ejecución de los proyectos comienza el 1 de enero de 2023 y concluye el 31 de diciembre de 2026.

Buena parte de esta cuantía se destina a mantener las grandes inversiones que ya fueron financiadas con el FITE en una de las nueve líneas de actuación que establece el fondo y que está dotada con 27.650.000 euros.

“Al Aeropuerto de Teruel irán destinados 10 millones de euros, al Observatorio de Javalambre, 2,6 millones y el reasfaltado de Motorland recibirá 6 millones de euros, lo que permitirá que haya competición de MotoGP durante los próximos tres años”, ha indicado el consejero de Medio Ambiente y Turismo y responsable del FITE, Manuel Blasco.

“Cuatro millones de euros irán destinados a continuar con el plan estratégico de Dinópolis y otros 5 millones de euros a infraestructuras vitales para los ayuntamientos de la provincia”, ha añadido.

El convenio entre ambas administraciones se firmó hace algo más de un mes, de modo que la aprobación de las inversiones destinadas al FITE 2023 se ha realizado con la máxima celeridad. “El próximo año esperamos firmar el convenio con más antelación. En esta ocasión el adelanto electoral ha provocado que hasta noviembre el Consejo de Ministros no aprobase el convenio”, ha apuntado Blasco, quien ha apostado también por dar “un nuevo enfoque al FITE” en próximos ejercicios, primando proyectos tractores para el territorio.

Ayudas de modernización al sector primario

El sector primario también es beneficiario de un importante acuerdo destinado a la puesta en marcha de ayudas para modernización y/o mejora de explotaciones agrícolas, y asimismo para la incorporación de jóvenes a esta actividad. En total 24 millones de euros, de los que 13.680.000 euros serán aportados por fondos propios del Gobierno de Aragón y el resto proceden del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Más concretamente, se ha establecido el reparto de las cuantías de ambas subvenciones en las anualidades 2024, 2025 y 2026, con una distribución total de 10 millones de euros para modernización y mejora, a los que hay que sumar 14 millones para la incorporación de jóvenes al sector.

Resto de acuerdos

En materia educativa, se ha dado el visto bueno al decreto por el que se aprueba la Oferta de Empleo Público para el año 2023 de personal docente no universitario. Contempla la creación de 483 plazas, con una tasa de reposición del 120% sobre las 382 vacantes por jubilación, 7 por fallecimiento y 14 por excedencia sin derecho a reserva de puesto.

A ello hay que agregar la renovación del Consejo Aragonés de la Formación Profesional con el nombramiento de los 24 vocales, 8 a propuesta del Gobierno de Aragón, 8 de las organizaciones empresariales y 8 de los sindicatos. También se ha aprobado la implantación del Máster en Tecnologías Cuánticas y la prórroga del convenio de colaboración con UNICEF para la promoción y la difusión de los derechos de la infancia en los centros educativos.

Finalmente, las localidades de Calatorao, Torralbilla, Villamayor de Gállego y Vilar del Cobo han delegado sus competencias en disciplina urbanística, que se ejercerán a través de la Dirección General de Urbanismo.

Mar Vaquero explica la importancia del grupo de trabajo para atraer y fomentar inversionesVicepresidenta segunda y portavoz

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Manuel Blasco explica que su objetivo es que el FITE financie proyectos tractoresConsejero de Medio Ambiente y Turismo

Your browser doesn’t support HTML5 audio