El Gobierno de Aragón concede al expresidente Javier Lambán el Premio Gabriel Cisneros por “su compromiso para afianzar el modelo territorial desde la convivencia, la justicia y el respeto a la pluralidad”

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha informado también de la declaración de inversiones de interés autonómico a cuatro plantas de gas renovable y fertilizantes, que suman 104 millones de inversión y crearán 60 puestos de trabajo directos en el medio rural

El Consejo de Gobierno ha aprobado este miércoles la concesión del “Premio Gabriel Cisneros a los valores institucionales” al expresidente del Gobierno de Aragón Javier Lambán, tal como anunció el presidente Jorge Azcón en el reciente Debate sobre el Estado de la Comunidad, y ha informado hoy la vicepresidenta y portavoz, Mar Vaquero. El acto de entrega de esta tercera edición del premio se celebrará en el mes de diciembre, en las inmediaciones del Día de la Constitución.

Mar Vaquero explica la concesión del Premio a Javier LambánMar Vaquero explica la concesión del Premio a Javier Lambán

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El decreto de aprobación del Premio Gabriel Cisneros a Javier Lambán señala: “Desde su vocación inquebrantable de servicio público y una alta visión de Estado, contribuyó de manera notable a defender y consolidar los valores constitucionales, en su compromiso de afianzar un modelo territorial bajo los criterios de responsabilidad, solidaridad y respeto a la pluralidad, donde la convivencia y la justicia fuesen valores esenciales del vivir cotidiano de sus ciudadanos”, tal como ha expuesto Mar Vaquero.

El acuerdo señala que el presidente Lambán ejerció sus responsabilidades “desde la conciencia de Aragón como una tierra de pacto, lealtad y libertad, tal como se recoge en el preámbulo del Estatuto de Autonomía, norma institucional básica de la Comunidad Autónoma que, en su condición de Presidente de Aragón, siempre defendió como un instrumento jurídico de construcción de Estado con respeto a la justicia y a los valores democráticos al amparo de la Constitución".

Proyectos de más de 104 millones para economía circular en el territorio

El Consejo de Gobierno ha declarado como inversiones de interés autonómico cuatro plantas de producción de gas renovable y de fertilizantes, que “suponen una inversión superior a los 104 millones de euros y crearán 60 puestos de trabajo directos en el medio rural, en unas claras apuestas por la economía circular en el territorio aragonés”, ha manifestado Vaquero.

Por una parte, son dos plantas impulsadas en Azaila (Teruel) y Magallón (Zaragoza) por la empresa Queimada, que supondrá una inversión de 70,7 millones de euros. Gracias a esta iniciativa, se valorizarán subproductos agroganaderos y agrícolas. Según el cronograma del proyecto, las inversiones tienen un plazo de ejecución de dos años para la puesta en marcha de las primeras instalaciones a finales de 2027.

En la fase de explotación, cada planta generará 14 empleos directos estables, que incluirán personal técnico especializado, operadores, personal de mantenimiento y personal de seguridad. Además, se prevé la creación de 30 empleos indirectos vinculados al transporte de materia prima y productos, la logística y la gestión de servicios complementarios. Durante la construcción, se estima que se generarán en cada planta 50 empleos directos, que se complementan con un centenar de empleos indirectos asociados en cada una.

El segundo de los acuerdos es para otros dos proyectos promovidos por BDP Bioenergy para la producción de biometano a partir de residuos del sector primario, principalmente purín porcino, estiércol, gallinaza o suero lácteo proveniente de granjas e industrias de las proximidades de las plantas. Lo hará en los municipios de Villafranca del Campo (Teruel) y Mallén (Zaragoza), mediante una inversión superior a los 34 millones de euros.

Según los promotores, se crearán 60 puestos de trabajo temporales durante la fase de ejecución de ambas inversiones, así como de 32 puestos estables para la operación sumadas ambas plantas. Adicionalmente, contribuirán a la creación de empleo indirecto en otras empresas auxiliares necesarias para su funcionamiento, que se estiman en unos 57 puestos entre las dos plantas. Respecto al perfil formativo de este empleo, se incorporarán perfiles técnicos con formación y experiencia en mantenimiento industrial y operación de plantas de tratamiento de residuos, a los que se les impartirán talleres de formación.

Seguros agrarios

Otro acuerdo del Consejo de Gobierno ha sido la autorización de la convocatoria de subvenciones destinadas a la contratación de seguros agrarios en la comunidad durante 2025.

Esta convocatoria cubrirá todo el Plan 2024, más las pólizas suscritas entre el 1 de enero y el 31 de agosto de 2025 (Plan 2025), tanto para las líneas incluidas en el 45º Plan de Seguros Agrarios Combinados (2024) como para las correspondientes al 46º Plan (2025).

Menores migrantes no acompañados

El Consejo de Gobierno ha acordado también autorizar a la Dirección General de Servicios Jurídicos a ejercer acciones legales frente a la reubicación y traslado de menores de edad extranjeros no acompañados a Aragón.

El objetivo es oponerse judicialmente a las resoluciones que se han estado recibiendo a lo largo de las últimas semanas dentro del reparto obligatorio establecido en el Real Decreto Ley 2/2025, de 18 de marzo, que determina la derivación de estos menores desde los territorios declarados en situación de contingencia migratoria extraordinaria a otras comunidades.

Desde el 17 de septiembre y hasta el 15 de octubre, se ha recepcionado un total de 31 expedientes de menores al amparo del reparto impuesto por el Estado –15 de Canarias, 12 de Ceuta y 4 de Melilla– frente a los que se han ido presentando las correspondientes alegaciones. El trámite de estos expedientes ha derivado en 7 resoluciones de traslado hasta la fecha; los primeros menores llegaron ya a Aragón la semana pasada.

Patrimonio cultural

Con respecto al patrimonio cultural aragonés, destacan dos acuerdos: El primero, con el Real Monasterio de Religiosas Comendadoras de San Juan de Jerusalén (Orden de Malta) de Santa María de Sijena para financiar por parte de Turismo de Aragón con 12.000 euros anuales el coste de las visitas guiadas al Monasterio, que realizarán el Ayuntamiento y el Instituto de Estudios Sijenenses “Miguel Servet”.

En segundo lugar, se ha modificado la delimitación del Conjunto Histórico de Daroca y su entorno de protección, para adaptarla a la realidad física y ajustarla con precisión a los límites reales.

Otros acuerdos

El Consejo de Gobierno ha aprobado también la implantación del título de Graduado en Educación Social por la Universidad San Jorge a partir del curso 2026-2027. Estos estudios contarán con una oferta inicial de 40 plazas y una dotación de 240 créditos.

En materia de infraestructuras, el Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la actuación en la carretera A-2606 de acceso al Balneario de Panticosa. Se trata de unas obras de emergencia necesarias para restaurar la normalidad en el tráfico de la vía, después de que una tormenta a finales de agosto provocara daños en el talud. Las obras tienen una duración de 3 meses y se acometerán con un presupuesto de 275 mil euros.

Por último, ha aprobado un convenio con Ecoembes, que fija los compromisos de la comunidad y de las entidades locales que se adhieran, así como los del propio sistema colectivo, con el fin de alcanzar los objetivos de prevención, reciclaje y valorización previstos en la normativa.