Consejo de Gobierno

El Gobierno de Aragón pide al MNAC que deje acceder a los técnicos aragoneses para analizar las pinturas murales de Sijena

El Ejecutivo autonómico ha enviado también una carta al ministro de Cultura para que defienda “los derechos fijados por una sentencia judicial”

El Consejo de Gobierno ha respaldado este miércoles el envío de dos cartas, firmadas por la consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, dirigidas al presidente del Patronato del Consorcio del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, para facilitar el regreso de las pinturas murales del Monasterio de Sijena, tras la sentencia del Tribunal Supremo que lo ratifica.

En su misiva al presidente del patronato del consorcio del MNAC, Joan Oliveras i Bagüés, la consejera recuerda la reciente sentencia del Supremo, de 27 de mayo de 2025, que desestima los recursos interpuestos por la Generalitat de Cataluña y el MNAC, ratificando así la sentencia 174/2020 dictada por la Audiencia Provincial de Huesca que, a su vez, confirmaba la sentencia 51/2016 del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Huesca.

Estas sentencias determinaban la titularidad de los bienes como parte del patrimonio cultural de Aragón y obligan al MNAC a restituir las pinturas murales a la Sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Sijena en Villanueva de Sijena (Huesca).

“Como consejera de Educación, Cultura y Deporte, tengo el compromiso de defender, proteger y preservar el patrimonio cultural aragonés en general, y las obras objeto del procedimiento, en particular”, ha aseverado Hernández, recordando que la Ley de Patrimonio Cultural de Aragón exige a la administración de la comunidad autónoma utilizar todos los medios disponibles a su alcance a fin de asegurar el retorno a Aragón de aquellos bienes del patrimonio cultural aragonés que se hallen fuera de su territorio.

La consejera expresa su confianza en que el Patronato del MNAC dará las indicaciones oportunas a los gestores del museo para cumplir con lo ordenado por el Supremo y que retorne el patrimonio cultural aragonés que se encuentra en las salas 16 y 17 del museo.

En este sentido, ha dejado claro que el Gobierno de Aragón desea garantizar “al máximo” la correcta restitución de estas pinturas a su lugar de origen, “donde recobrarán plenamente su sentido y donde, sin lugar a dudas, podrán seguir siendo contempladas y estudiadas en perfectas condiciones de conservación y exposición por todo aquel que tenga interés en conocer esta obra cumbre del patrimonio cultural aragonés”.

Visita técnica

Para ello, es necesario que los técnicos aragoneses conozcan de primera mano y con los medios técnicos adecuados no solo las propias pinturas y su sistema de montaje expositivo actual, sino también toda la documentación vinculada a estos bienes y generada por el Museo Nacional de Arte de Cataluña durante el tiempo que han permanecido en sus instalaciones.

“También resulta necesario disponer de un levantamiento fotogramétrico (y fecha de realización) de las salas 16 y 17 con todos sus fragmentos expuestos. En caso de no disponer de los mismos, será preciso el escaneado 3D de las mismas”.

El Gobierno aragonés desea que sus técnicos puedan analizar “en directo y exhaustivamente” las pinturas expuestas actualmente en las salas del MNAC, y realizar los trabajos indicados, por lo que se solicita formalmente al presidente del patronato que permita el acceso en los próximos días a las instalaciones del Museo Nacional de Arte de Cataluña a un grupo de técnicos de este Departamento.

Asimismo, la consejera transmite la “incuestionable voluntad” del Ejecutivo aragonés de colaborar con el MNAC para que puedan efectuar el traslado de estas pinturas sin deterioro alguno “al lugar al que la historia y la justicia han determinado que deben volver”.

Carta al Ministerio de Cultura

En una segunda carta, dirigida al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, le pide que emplace al secretario de Estado del Ministerio de Cultura, Jordi Martí Grau, que es además vicepresidente del Patronato del Consorcio del MNAC, a defender el cumplimiento de la sentencia del Supremo.

“Corresponde al Ministerio de Cultura, entre otras competencias, la gestión de las medidas necesarias para la salvaguardia del patrimonio histórico frente a la expoliación de los bienes culturales, y, en general, las medidas que deban adoptarse para su protección y defensa”, señala la misiva.

Por ello, el Ejecutivo autonómico expresa su “absoluta confianza” en el compromiso del ministerio como garante de esta protección dentro del patronato del consorcio, “máxime cuando existe una sentencia del Supremo que determina la titularidad de los bienes en favor del patrimonio cultural de Aragón, y que obliga a la restitución de las obras al Monasterio de Sijena”.

En este sentido, se advierte de que ya se concluyó en primera instancia que el traslado de las pinturas y su integración en la Sala Capitular es posible siempre que se adopten las medidas y precauciones necesarias para ello. Por este motivo, se solicita al ministro a que inste al secretario de estado para que, antes de la próxima reunión del patronato del consorcio, que tendrá lugar el día 16 de junio, para abordar la decisión del Supremo, confirme su posición y defienda en la reunión “los derechos fijados por una sentencia judicial”.

“Sería también una demostración de la superación del marco colonial tan defendido por nuestro ministro de Cultura, y una reafirmación de la posición del ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios)”, asevera tajante la consejera en la misiva. Por último, recuerda que el emplazamiento original de las pinturas murales fue la Sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Sijena, que es su entorno natural y para el cual fueron pintadas, “por lo que es allí donde deben volver”. “El patrimonio cultural es inseparable de la historia de que es testigo y del lugar en el que está ubicado”, concluye.