Consejo de Gobierno
Luz verde al convenio con los Colegios de Abogados para asesorar a las mujeres que han sufrido violencia de género
Incluye consultas en las instalaciones del Instituto Aragonés de la Mujer y guardias permanentes de letrados
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana el convenio entre el Instituto Aragonés de la Mujer (IAM) y el Consejo de Colegios de Abogados de Aragón que comprende la prestación del servicio de asesoramiento jurídico individualizado a mujeres que hayan sufrido violencia de género (sea del tipo que sea) y guardias para su atención continua.
El acuerdo supone una aportación económica por parte del Gobierno de Aragón de 261.559 euros con cargo a los Presupuestos autonómicos.
El asesoramiento personalizado se realizará presencial y telefónicamente; la parte presencial se desarrollará en las sedes del IAM de Huesca, Zaragoza y Teruel y en las sedes de los centros comarcales de información y servicios a la mujer, dentro del horario establecido.
Por otro lado, el convenio contempla la guardia permanente de letrados destinada a la asistencia jurídica de emergencia en casos de violencia de género en toda la Comunidad Autónoma, disponible las 24 horas los 365 días del año. Esta asistencia de emergencia implica el desplazamiento inmediato del personal letrado en un plazo de 6 horas, con independencia de la decisión definitiva que pueda adoptar la víctima sobre la interposición de la denuncia o la solicitud de orden de protección.
Finalmente, en el convenio con el Consejo de los Colegios de Abogados también se incluyen cursos de formación o talleres, destinados a ofrecer los conocimientos técnicos y jurídicos básicos a profesionales que atienden a las víctimas. Esta formación será impartida por personal letrado del Consejo de Colegios de Abogados, que deberá contar con conocimientos específicos en materia de violencia contra la mujer y de igualdad de género.
Podrán acceder a los servicios recogidos en el convenio las mujeres residentes o con domicilio en todo el territorio aragonés, así como las mujeres que, dentro de la Comunidad Autónoma de Aragón, sean víctimas de cualquier forma de violencia de género.