Consejo de Gobierno

Luz verde al convenio entre el INAEM y Zaragoza Dinámica para el desarrollo de acciones de formación para el empleo

Permitirá realizar 44 acciones formativas en las que participarán un total de 680 alumnos

El Consejo de Gobierno ha aprobado en su reunión de este miércoles la firma de un nuevo convenio de colaboración entre el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial de Zaragoza, a través de Zaragoza Dinámica, para el desarrollo de acciones de formación para el empleo. En concreto, el acuerdo contempla la realización de 44 acciones formativas dirigidas a un total de 680 alumnos.

El Instituto Aragonés de Empleo y el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial han venido colaborando estrechamente desde el año 2001 en el desarrollo de programas de formación profesional para el empleo y consideran conveniente establecer un mecanismo que canalice la mutua colaboración y permita un mejor aprovechamiento de los recursos dependientes de cada uno de estos organismos, destinados a mejorar la cualificación profesional de los ciudadanos. Este convenio no conlleva contraprestación económica para el Gobierno de Aragón.

El INAEM, dependiente del departamento de Economía, Planificación y Empleo, y el Instituto Municipal de Empleo y Fomento Empresarial -organismo autónomo del Ayuntamiento de Zaragoza- comparten objetivos en el ámbito de la formación y el empleo relacionados con la formación y asesoramiento a trabajadores desempleados para mejorar sus condiciones de acceso al mercado laboral a través de la orientación laboral, formación, inserción laboral e integración.

La Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el empleo en el ámbito laboral, desarrollada a su vez por el Real Decreto 694/2017, de 3 de julio, determina que se entiende por iniciativa de formación, cada una de las modalidades de formación profesional para el empleo dirigidas a dar respuesta inmediata a las distintas necesidades individuales y del sistema productivo. En concreto, la oferta formativa para trabajadores desempleados tiene por objeto ofrecerles una formación ajustada a las necesidades formativas individuales y del sistema productivo que les permita adquirir las competencias requeridas en el mercado de trabajo y mejorar su empleabilidad.