Mar Vaquero: “Esta es la legislatura del bienestar de los aragoneses, con la mejora de los servicios públicos y el impulso a los grandes proyectos empresariales"

La vicepresidenta y portavoz ha comparecido tras el Consejo de Gobierno, donde ha ofrecido “certezas a las inversiones de la gigafactoría de Stellantis y de Amazon Web Services”, y donde se han aprobado contratos por 267 millones "para reducir las listas de espera de cirugía y los plazos de valoración de la discapacidad"

El Consejo de Gobierno ha aprobado de forma parcial el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA) para la construcción de una gigafactoría de fabricación de baterías de vehículos eléctricos por parte de Stellantis España. La vicepresidenta y portavoz del Gobierno de Aragón, Mar Vaquero, ha asegurado que “esta es la legislatura del bienestar de todos los aragoneses, tanto mediante avances en los grandes proyectos empresariales, como los de Stellantis y Amazon Web Services, como por la mejora en los servicios públicos, como los de sanidad o la dependencia”.

Mar Vaquero habla de proyectos que son certezasMar Vaquero habla de proyectos que son certezas

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El pasado 15 de octubre, el Gobierno de Aragón recibió la solicitud para la aprobación del proyecto de ejecución de cimentaciones y estructura prefabricada del edificio de celdas más extenso de todos los que compondrán la gigafactoría de Stellantis, con 151.141 metros cuadrados y un presupuesto de las obras de cimentación y estructura prefabricada de 42,4 millones. El plazo de las obras es de 9 meses.

Vaquero, sobre los avances en el PIGA de StellantisVaquero, sobre los avances en el PIGA de Stellantis

Your browser doesn’t support HTML5 audio

“En menos de un mes aprobamos el acuerdo de hoy, lo que demuestra la agilidad del Gobierno de Aragón, como recalcan las propias empresas”, ha señalado Vaquero. Los procedimientos de la autorización ambiental integrada del resto de fases se hallan en curso en el INAGA, así como la evaluación ambiental de proyectos de infraestructuras (eléctricas e hidráulicas). Cuando se finalicen estos procedimientos, será posible otorgar la aprobación definitiva total del PIGA.

Amazon Web Services

El Consejo de Gobierno también ha aprobado los proyectos de infraestructuras hidráulicas, eléctricas y de fibra óptica de las ubicaciones de Amazon Web Services (AWS) en Huesca, Villanueva de Gállego, El Burgo de Ebro y la Cartuja Baja (Zaragoza). Esta aprobación supone el visto bueno definitivo de carácter parcial del conjunto del PIGA.

Los proyectos que hoy se han autorizado han sido evaluados ambientalmente mediante las correspondientes resoluciones del INAGA, y han sido informados favorablemente por los organismos sectoriales y los servicios técnicos de la Dirección General de Planificación Estratégica y Logística. Asimismo, han quedado aprobadas la declaración de utilidad pública y la necesidad de ocupación de los terrenos necesarios para ejecutar las infraestructuras.

Agilización de los procedimientos quirúrgicos

El Gobierno de Aragón ha autorizado igualmente la celebración de un nuevo contrato marco para la realización de procedimientos quirúrgicos, con el objetivo de reducir las listas de espera y mejorar la accesibilidad a la atención especializada, una inversión "que está garantizada", ha subrayado la vicepresidenta.

El nuevo contrato de servicios tiene una duración de cuatro años y un valor estimado de 30,4 millones de euros, aunque su cuantía final será determinada en función de las necesidades asistenciales. El acuerdo mantiene el mismo coste por año en externalización que se fijó en la anterior legislatura y que supone una inversión de alrededor de 7,6 millones por año.

Reducción a la mitad en los plazos de las valoraciones de la discapacidad

Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha aprobado tres asuntos el Departamento de Bienestar Social y Familia. El primero es la creación del Registro de personal de atención directa que presta sus servicios en los centros de protección y reforma de menores dependientes del Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), de titularidad pública y privada. El objetivo es establecer un censo único, para reforzar la seguridad, trazabilidad y supervisión de los requisitos que deben cumplir los profesionales en el ejercicio de sus funciones.

El segundo consiste en la prórroga del programa temporal para el Equipo de Valoración de la Discapacidad, gestionado por IASS. Esta medida tiene como objetivo continuar reduciendo los tiempos de espera en los procedimientos de reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad en la Comunidad Autónoma. El programa, que finalizaba el 30 de noviembre de 2025, se extenderá doce meses más, hasta el 30 de noviembre de 2026, con una dotación económica total de 237 millones de euros.

Desde su puesta en marcha en diciembre de 2023, el programa ha contribuido a reducir en un 33% los retrasos acumulados en las valoraciones. En la actualidad, hay 6.025 personas a la espera de recibir su reconocimiento de discapacidad en Aragón, la menor cifra desde que hay datos al respecto, en diciembre de 2023.

En esa fecha, la lista de espera era de 9.827 solicitudes pendientes, un indicador que fue escalando según se contabilizaban expedientes sin registrar que fueron aflorando durante meses. La lista de espera para obtener una valoración se ha reducido desde las 12.508 solicitudes sin valorar a instancias del ciudadano que había en julio de 2024 (pico máximo) hasta las 6.025 pendientes contabilizadas hoy, una reducción del 51,83 % de la lista de espera en 15 meses. "En 15 meses, hemos reducido las listas a la mitad", ha recordado Mar Vaquero

El tercer asunto aprobado también supone una prórroga, la del programa de envejecimiento activo del IASS hasta 2028. El presupuesto destinado es de 1,3 millones de euros y asegura la continuidad de los servicios prestados al amparo de este programa en los centros de personas mayores durante 36 meses.

Otros acuerdos

De Agricultura, Ganadería y Alimentación, se ha aprobado la reparación urgente de las infraestructuras públicas de riego que quedaron gravemente dañadas tras las lluvias torrenciales registradas entre el 12 de agosto y el 28 de septiembre en la Comarca Central de la Comunidad. Las tormentas causaron inundaciones y desprendimientos en numerosos municipios, entre ellos Cadrete, Santa Fe, Cuarte de Huerva, María de Huerva, Mozota, Botorrita, Muel y Mezalocha. En total, supone una cuantía de 320.000 euros.

Del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, se han aprobado los convenios de colaboración entre el Gobierno de Aragón y las federaciones deportivas aragonesas para el desarrollo de los “Juegos Deportivos en Edad Escolar” para los cursos 2025-2026 y 2026-2027. El compromiso es aportar 565.837 euros cada ejercicio, lo que supone un incremento de casi el 50%. 

Finalmente, se ha autorizado un convenio con la Universidad de Zaragoza para el desarrollo de prácticas académicas externas del alumnado de los grados en Magisterio en Educación Infantil y Educación Primaria en centros públicos y privados concertados.

Mar Vaquero, en la rueda de prensa tras el Consejo de GobiernoFabian Simon