Consejo de Gobierno

Ramón Guirado, nuevo director general de Investigación e Innovación, y Yolanda Sancho, nueva directora de Universidades

El Consejo de Gobierno ha dado hoy el visto bueno al nombramiento de Ramón Guirado como nuevo director general de Investigación e Innovación, en sustitución de Enrique Navarro. Guirado, que hasta ahora ostentaba el cargo de director general de Universidades en el Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento del Gobierno de Aragón, será relevado a su vez por la economista, especializada en Economía del Medio Ambiente, Yolanda Sancho.

Tras haber negociado el nuevo modelo global de financiación con la Universidad de Zaragoza, que da estabilidad al campus público durante los próximos cinco años con un 30% más de recursos, reforzado la política de becas e impulsado una bajada de tasas en tres cursos consecutivos, Guirado pasará a ocuparse ahora de la política de investigación y ciencia del Gobierno de Aragón.

Natural de Teruel, es biólogo y doctor en Neurociencias por la Universitat de València. Antes de entrar en el Gobierno de Aragón, ejercía de investigador postdoctoral del programa Juan de la Cierva-Incorporación del Ministerio de Ciencia. Ha desarrollado su labor investigadora en centros de prestigio internacional como el hospital Mount Sinai de Nueva York, la Universidad de Helsinki y la Universidad de Ginebra, para después regresar a España a un grupo de investigación de la red CIBERSAM del Instituto de Salud Carlos III con un programa de becas de atracción de talento internacional.

En estos centros ha participado en diferentes proyectos de investigación de alto nivel, como proyectos del NIH en EEUU, ERC-Advanced Grant en Finlandia o ERA-NET en Españas, centrados en estudiar las bases moleculares de las enfermedades neuropsiquiátricas y de la plasticidad neuronal.

Por su parte, Yolanda Sancho es licenciada en Ciencias Económicas por la Universidad de Zaragoza y Diploma de Estudios Avanzados en Economía por los Departamento de Análisis Económico y Estructura Económica. Está especializada en Economía del Medio Ambiente.

Compaginó sus últimos años de licenciatura trabajando como personal laboral en la Universidad de Zaragoza. También participó como docente durante cuatro años en la asignatura: Economía, Empresa y Medio Ambiente, centrada en los Mercados Ambientales y Protocolo de Kyoto. Ha escrito algunas publicaciones relacionadas con cambio climático, agua y energía.

Formada en Sostenibilidad por el MIT y ESADE – Univ. Ramón Llull, ha desarrollado su carrera profesional principalmente en el campo de la consultoría de proyectos con enfoque ambiental y cambio climático, y en la formación y la definición de políticas públicas.