Economía, Planificación y Empleo
Instituto de Empresa, ESIC e IESE desvelan las claves de la búsqueda de inversión privada en el arranque de la II Feria de la Financiación
Representantes de las tres escuelas de negocios han protagonizado una jornada de marcado carácter didáctico
El Plan de Negocio, el entorno de las relaciones de inversión y las herramientas para superar los obstáculos en la búsqueda de inversión han protagonizado el comienzo de la II Feria de la Financiación
El profesor del Área de Creación de Empresas del Instituto de Empresa (IE) Pedro Cecilio Corrales; el profesor Ignacio Gallardo, de ESIC, y la directora de la Business Angels Network de IESE, Amparo de San José, han sido los encargados de abrir la primera jornada de la II Feria de la Financiación que, tiene lugar este martes y miércoles en el Auditorio de Zaragoza.
El director Gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, indica que el equipo de las empresas es lo más valorado por los inversores, más que la propia idea.
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El consejero de Economía y Empleo de Gobierno de Aragón, Francisco Bono, afirma que las empresas pueden utilizar canales alternativos a la financiación bancaria y que pueden conocer herramientas en esta feria.
Your browser doesn’t support HTML5 audio
El director Gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, asegura que la financiación bancaria ha cambiado para nuevos proyectos aumentando los inversores privados.
Your browser doesn’t support HTML5 audio
Los tres ponentes han desgranado las claves del entorno de las relaciones de búsqueda de inversión desde diferentes perspectivas en una jornada con un marcado carácter didáctico. El objetivo de este bloque es dar claves a los emprendedores para que su búsqueda de inversión sea más efectiva. Así, se han abordado aspectos centrales como el Plan de Negocio, el papel de la formación o la figura del ‘business angel’.
Una idea clara, un modelo de negocio que busque las herramientas más eficientes y los recursos para obtenerlas y una buena capacidad de comunicación para convencer al inversor son, a juicio del profesor del IESE, Pedro Cecilio Rodríguez, los bloques esenciales que todo plan de negocio debe contemplar y que son las claves para el éxito en la búsqueda de inversión.
Un plan de negocio que se desarrolla en un “espacio protegido para héroes”. Es así, como “héroes”, como califica el profesor Ignacio Gallardo, de ESIC a los emprendedores. “Son auténticos entusiastas de lo que hacen y nunca desfallecen, en un entorno difícil”. Gallardo ha recomendado “tener clara la necesidad a cubrir y trabajar mucho en la práctica del discurso”. “Es fundamental “un discurso claro y convincente porque hay que seducir, enamorar, al inversor en 20 minutos”, ha asegurado.
En los inversores ha puesto el foco la responsable de la Red de Business Angels del IESE, Amparo de San José, quien en su ponencia ha planteado qué busca un inversor en un proyecto de emprendimiento. Dirigirse a un mercado importante, contar con un buen equipo de trabajo y poner en marcha el proyecto en un momento adecuado son las tres claves para que una inversión resulte exitosa. Asimismo, de San José ha incidido en algunos de los errores más frecuentes a la hora de invertir en un proyecto como son un enfoque erróneo, no prestar atención al Pacto de Socios o no plantearse este tipo de inversiones como un elemento central en la estrategia financiera de la empresa.
MÁS DE 600 INSCRIPCIONES Y 3.000 ENTREVISTAS
Los profesores de estas escuelas de negocios han transmitido su visión de las relaciones entre emprendedores e inversores en una Feria que cuenta con 600 inscritos y en la que se han concertado más de 3.000 entrevistas con las 22 instituciones y organismos de financiación presentes en el certamen, que organiza la Consejería de Empleo del Gobierno de Aragón a través de la Fundación Aragón Invierte. La presidenta de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, visita la Feria al comienzo de la jornada de este martes por la tarde.
El consejero de Economía y Empleo del Gobierno de Aragón, Francisco Bono, ha inaugurado de manera oficial la Feria. Durante su alocución ha dicho que “el acceso a la financiación es un elemento esencial para impulsar la creación de empleo”.
“Por tanto –ha añadido Bono-, en una situación en la que la financiación bancaria no va a volver al escenario anterior a la crisis ni en volumen ni en precio y en el que la búsqueda de financiación es algo “estratégico”, son esenciales iniciativas como esta 2ª Feria de la Financiación”.
Por su parte, el director gerente de la Fundación Aragón Invierte, Pedro Mata, ha incidido en el carácter pedagógico de este certamen, que tiene como objetivo dar a conocer a los emprendedores la amplia variedad de herramientas alternativas a la financiación bancaria.
Mata ha hecho hincapié, además, en la importancia de “un equipo sólido, unido y con capacidades técnicas para sacar adelante el proyecto”. “El inversor, al final invierte en personas más que en una idea”, ha aseverado.