Educación, Cultura y Deporte

El artista Enrique Radigales reflexiona sobre los límites entre lo analógico y lo digital en ‘Limbo’ en el IAACC Pablo Serrano

La muestra podrá visitarse hasta el 8 de diciembre en la sala 00 del museo

El artista zaragozano Enrique Radigales (1970) reflexiona sobre los límites entre lo analógico y lo digital en la exposición ‘Limbo’, que puede visitarse desde este jueves, 2 de octubre, y hasta el 8 de diciembre en la sala 00 del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos (IAACC) Pablo Serrano.

En la presentación de la muestra, el director general de Cultura, Pedro Olloqui, ha afirmado que la exposición “nos sumerge en una de las líneas fundamentales de actividad del Pablo Serrano”. “El museo conserva el germen de la modernidad de las artes plásticas en España y guarda también la cadena cultural que lleva desde esos grandes maestros hasta la contemporaneidad, y trabajamos muy intensamente en mantener viva esa cadena cultural”.

El Pablo Serrano abre sus espacios “a las creaciones culturales contemporáneas actuales”, demostrando que las artes plásticas aragonesas “siguen abriendo nuevos caminos expresivos en las artes plásticas españolas”, ha manifestado el director general.

La exposición de Enrique Radigales utiliza “un número importantísimo de recursos estéticos y expresivos”, por lo que es el visitante el que “debe intentar confirmar la impresión que le causa, exige ese compromiso del espectador para vivir la experiencia que le ofrece la exposición”, ha destacado Olloqui.

El director del IAACC Pablo Serrano, Julio Ramón, ha comentado que este ha sido un proyecto “intensamente anhelado por ambas partes”, mientras que el artista, Enrique Radigales, ha recordado que hace tres años la comisaria Nerea Ubieto le propuso realizar esta exposición “con tintes retrospectivos” en el Serrano.

Comisariada por Nerea Ubieto, la exposición está concebida específicamente para las salas del IAACC Pablo Serrano, y reúne obras recientes y piezas claves en la trayectoria del artista. La muestra se adentra en un territorio fronterizo entre lo analógico y lo digital, la memoria y el olvido, lo natural y lo tecnológico.

“Mi generación está llena de contradicciones, nacimos analógicos y tuvimos que adaptarnos a lo digital y en ese camino nos han ocurrido muchas cosas, por eso nos encontramos revueltos en esas dos esferas de realidad”, ha observado el artista, indicando que la exposición “habla de esas contradicciones personales y, según las capas de lectura de las piezas, el espectador se convierte también en parte activa” de la muestra.

El IAACC Pablo Serrano inaugura este jueves la exposición 'Limbo' de Enrique Radigales.

Treinta años de trabajo

En el museo recopila treinta años de trabajo y de reflexión sobre lo analógico y lo digital, desde 1994 cuando terminó de estudiar pintura en Barcelona y para ampliar sus estudios decidió hacer un curso de grabado por las tardes, mientras por las mañanas iba a clase de edición de CD-ROM, estudiando lenguajes en formatos distintos.

De este modo, en un tiempo marcado por la aceleración de los procesos de innovación y la obsolescencia programada, Enrique Radigales propone al espectador una pausa, un espacio de resistencia creativa en el que lo borrado, lo residual y lo efímero reaparecen transformados.

‘Limbo’ reúne obras que materializan lo digital, cruzando tecnología, arqueología de la imagen y territorio. La exposición pone en diálogo el paisaje sonoro y físico de los centros de datos con el paisaje emocional de sus contenidos, invitando a pensar usos, gastos y responsabilidades asociados a la infraestructura de la información.

El artista plantea en ‘Limbo’ una reflexión sobre los límites y cruces entre lo analógico y lo digital, la reinterpretación de la pintura expandida, el pensamiento tentacular sobre el paisaje, la sonoridad o la experimentación con la técnica. ‘Limbo’ es un espacio de resistencia creativa. Radigales convierte el museo en un lugar donde lo que parecía perdido regresa transformado.

La exposición ofrece al visitante una experiencia que oscila entre la nostalgia y la crítica. En total, el artista expone 22 obras, articuladas en instalaciones, esculturas y objetos, fotografías y vídeo.

Enrique Radigales

Enrique Radigales (Zaragoza, 1970) desarrolla desde hace más de dos décadas una investigación artística centrada en las tensiones entre naturaleza, tecnología y memoria. Su práctica se mueve en la intersección entre lo analógico y lo digital, explorando los límites de la pintura expandida, la instalación, el sonido y el arte electrónico.

Formado en Bellas Artes en la Universidad de San Carlos de Valencia y con estancias en Madrid y Barcelona, Radigales ha construido un lenguaje singular basado en la experimentación con soportes híbridos, la recuperación de archivos y la crítica a la obsolescencia tecnológica.

Entre sus exposiciones individuales destacan ‘Códigos en el paisaje’ (Fundación Antonio Gala, Córdoba, 2010), ‘Memorias RAM’ (La Panera, Lleida, 2014), ‘Naturaleza intermitente’ (Etopia, Zaragoza, 2018), o ‘Pixel Frágil’ (Centro Párraga, Murcia, 2021). Ha participado en muestras colectivas y festivales internacionales en el contexto de los nuevos medios, como Ars Electronica (Linz), ArtFutura (Madrid/Barcelona) o FILE (São Paulo). Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas como la del Gobierno de Aragón, DKV, Fundación La Caixa y Fundación ARCO.

Radigales es considerado uno de los artistas españoles de referencia en la exploración crítica del paisaje digital y la obsolescencia tecnológica, siendo habitual su colaboración con comisarios e instituciones interesadas en la reflexión sobre la memoria contemporánea, los ecosistemas digitales y la relación entre arte y ciencia.