Educación, Cultura y Deporte
Las aulas de español atienden este curso a más de 400 alumnos de 28 centros de primaria y secundaria
Un total de 408 alumnos con desconocimiento del idioma reciben este curso en Aragón un refuerzo de clases de lengua castellana en sus centros gracias a las llamadas aulas de español financiadas por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Ejecutivo autonómico. Una medida que en este 2024/2025 llega a 28 centros de primaria y secundaria de toda la Comunidad Autónoma y que permite a estos estudiantes, que se incorporan al sistema educativo español, adquirir las competencias lingüísticas necesarias que posibiliten su escolarización de manera normalizada.
La dotación incluye 12 cupos docentes, lo que supone un incremento superior al 17% con respecto al curso pasado. Como novedad, se ha dotado por ejemplo con un maestro más al Centro Público de Educación Permanente de Adultos ‘Joaquín Costa’, de Caspe, lo que garantizará la impartición de español desde iniciación hasta el nivel 3, reduciendo en la medida de lo posible la lista de espera en esta localidad, que cuenta con un índice de inmigración cercano al 30%.
Los centros que cuentan este curso con este recurso, que persigue garantizar el aprendizaje intenso de la lengua castellana para un correcto desenvolvimiento del alumnado, son 17 Institutos de Educación Secundaria, con 20 aulas en total, y 11 Centros de Educación Infantil y Primaria, con 11 aulas.
Se trata de los IES Rodanas de Épila (2 aulas), Pablo Serrano de Andorra (2), Luis Buñuel de Zaragoza (2), Mor de Fuentes de Monzón, Sierra de San Quílez de Binéfar, Hermanos Argensola de Barbastro, Tubalcaín de Tarazona, Valle del Jiloca de Calamocha, Reyes Católicos de Ejea de los Caballeros, Miralbueno de Zaragoza, Emilio Jimeno de Calatayud, Joaquín Costa de Cariñena, Jerónimo Zurita de Zaragoza, Gúdar-Javalambre de Mora de Rubielos, Baix Matarranya de Maella, El Picarral de Zaragoza y Pirámide de Huesca. En total, suman 260 alumnos de secundaria atendidos por el programa.
En cuanto a los CEIP, la medida alcanza a 148 estudiantes de los centros Víctor Mendoza de Binéfar, Augusta Bílbilis de Calatayud, Nertóbriga de La Almunia, San Miguel de Tamarite, Joaquín Costa de Monzón, La Laguna de Sariñena, Ferrer y Racaj de Ejea de los Caballeros, Aljafería de Zaragoza, La Merced de Barbastro, Rector Mamés Esperabés de Ejea de los Caballeros y Gaspar Remiro de Épila.
Otras actuaciones dentro del PROA+
Estas dotaciones se financian con fondos propios de la administración y no incluyen a los centros del programa de cooperación territorial PROA+, que cuentan también con instrumentos para el refuerzo de lengua castellana. Hasta un total de 57 centros de este programa participan en el plan de acogida a alumnado inmigrante, financiado por el Fondo Social Europeo y que contempla el refuerzo de lengua dentro del horario escolar.
Hay que recordar además que este curso, desde la Dirección General de Política Educativa se ha incorporado también una línea de refuerzo extraescolar financiada con 250.000 euros, en este caso, para los 85 centros de especial complejidad del programa PROA+. En concreto, se han establecido un total de 120 grupos de refuerzo extraescolar con profesorado de cada uno de los centros, y que pueden dedicarse a mejorar las competencias lingüísticas y científico-matemáticas, así como la mejora del aprendizaje del castellano en alumnado con desconocimiento del idioma.