Educación, Cultura y Deporte

El Centro de Excelencia Pirámide abre sus puertas a la ciudad de Huesca dentro de la Semana de la FP

El Centro Público Integrado de Formación Profesional PIRÁMIDE de Huesca celebra mañana jueves, a las 18 horas,  una jornada de puertas abiertas enmarcada dentro de la Semana de la Formación Profesional, que se desarrolla en Aragón hasta el viernes con cerca de 200 actividades impulsadas por los centros educativos y el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón.  

La jornada, destinada tanto para centros escolares como para familias y público en general, mostrará el centro y todas las enseñanzas que en él se albergan, así como los espacios en los que se desarrollan.

Las enseñanzas impartidas en el CPIFP PIRÁMIDE están ligadas a las familias profesionales de Actividades físicas y deportivas-AFD, Electricidad y electrónica-ELE, Energía y agua-ENA, Instalación y mantenimientoIMA, Química-QUI, Edificación y obra civil-EOC, Comercio y marketing-COM e Informática y ComunicacionesIFC.

Incluye en sus acciones formativas las enseñanzas propias de la Formación Profesional inicial (13 ciclos formativos), enseñanzas de régimen especial, acciones de inserción y reinserción laboral. 

Fue en 2022 cuando el CPIFP Pirámide pasó a formar parte de la Red Estatal de Centros de Excelencia, en el sector de las Energías Renovables. La transformación tecnológica, digital y metodológica fue el primer paso para convertir al centro en un verdadero Centro de Excelencia: se han adaptado espacios, modernizado aulas, laboratorios y talleres, y dotado a las instalaciones de las últimas tecnologías: simuladores, gafas de realidad virtual, impresoras y escáner 3D o robots educativos, que nos acercan a entornos reales de trabajo.

La formación del profesorado ha sido otro pilar fundamental en este proceso. Profesionales de distintas comunidades autónomas han participado en cursos especializados, como "Desafíos de la FP en el sector de las renovables: Introducción al hidrógeno verde como vector energético", en el que se capacitaron 28 docentes, y "Formación para formadores de FP: Configuración, operación y mantenimiento de parques eólicos", con la participación de 22 profesores.

Estas iniciativas han permitido la actualización de conocimientos y el fortalecimiento de la colaboración entre centros educativos. La conexión con el sector empresarial ha sido esencial para detectar perfiles profesionales emergentes y proponer actualizaciones curriculares que respondan a las demandas del mercado laboral.

Por último, se han desarrollado proyectos de innovación junto a empresas y centros educativos del ámbito nacional, para ofrecer al alumnado experiencias de aprendizaje innovadoras, accesibles y adaptadas a las necesidades actuales del mercado laboral. 

Los proyectos desarrollados son: 

En la jornada de puertas abiertas podrán visitarse todos los espacios y tecnologías generados con la transformación del centro en centro de excelencia, conocer los ciclos que se imparten en el centro y comentar con el profesorado las salidas profesionales y características de cada uno de ellos.

En el CPIFP Pirámide se imparten 4 ciclos formativos de Formación Profesional inicial de Grado Medio en diversas modalidades:

● Operaciones de laboratorio QUI201

● Instalaciones eléctricas y automáticas ELE202, en modalidad presencial y semipresencial.

● Mantenimiento Electromecánico IMA201.

● Actividades comerciales COM201.

Así como 9 ciclos formativos de Formación Profesional de Grado Superior:

● Laboratorio de análisis y control de calidad QUI301.

● Sistemas de Telecomunicación e Informáticos ELE304.

● Desarrollo de aplicaciones web IFC303.

● Mantenimiento de instalaciones térmicas y de fluidos IMA301.

● Mecatrónica industrial IMA302.

● Proyectos de edificación EOC301.

● Energías renovables ENA302.

● Enseñanza y animación sociodeportiva AFD301.

● Acondicionamiento físico AFD302.

Se desarrolla también la oferta de enseñanzas deportivas de Técnicos Deportivos de Fútbol en sus tres niveles y Técnicos Deportivos de Piragüismo.

También está disponible el Programa de especialización de Operación, mantenimiento y seguridad en sistemas de hidrógeno, que complementa las competencias de quienes ya disponen de un título de FP de grado medio o superior y quieren especializarse en sectores emergentes de alto nivel de empleabilidad.