Educación, Cultura y Deporte
El CIFPA y el CPIFP Montearagón dan el pistoletazo de salida a la Semana de la FP en Aragón
El Centro de Innovación para la Formación Profesional en Aragón (CIFPA) y el CPIFP Montearagón dan el pistoletazo de salida a la Semana de la FP en Aragón, que incluye cerca de 200 actividades de promoción y difusión hasta el próximo viernes 11.
El CIFPA, Centro de Referencia Nacional en Transporte y Logística, lo hace hoy lunes con una formación en metodologías para el sector logístico. Docentes de toda España de ambos sectores participan en una formación presencial sobre metodologías colaborativas basadas en retos.
Además, desde el centro, se están desarrollando cinco proyectos de innovación, entre ellos:
- Digitalización de la última milla: adaptación didáctica de una plataforma de planificación y optimización de rutas.
-Recorrido virtual: acceso digital a los recursos educativos y espacios del Centro de Excelencia.
-Simulador de almacenes: herramienta para entrenar en gestión logística y operaciones de picking.
-Simulador ERP: recreación del flujo de procesos en la gestión logística empresarial.
-Gamificación y algoritmos: herramienta para digitalizar contenidos curriculares sobre demanda y flujos de trabajo.
Asimismo, se impulsa la incorporación de tecnologías disruptivas aplicadas a uno de los sectores estratégicos y con mayor proyección de la Comunidad Autónoma.
Por su parte, mañana martes será el turno del CPIFP Montearagón, de Huesca, que celebrará una jornada especial para mostrar los proyectos y avances realizados, en este caso en el sector de la economía social y los cuidados, y fomentar la consolidación de redes de comunicación y colaboración entre los profesionales del sector. El programa incluye:
10:30h - Acogida– Inauguración a cargo de la directora provincial de Educación y la directora del centro. El avatar “Eka” dará la bienvenida a las personas asistentes.
De 11:30 a 13:30 h:
- Muestra de Espacios Adaptados para la Innovación Metodológica y Tecnológica (Aulas y Talleres de SSC).
- Visita al Espacio de Cuidados Integrales – Unidad de Convivencia (Vivienda adaptada y domotizada).
- Experimentación en el Aula-Taller de Estimulación Sensorial (Espacio Sensotec)
13:30 h -Cierre y Despedida.
Esta jornada busca visibilizar el papel de la Formación Profesional como motor de innovación y empleo, alineándose con los objetivos de la Red Nacional de Centros de Excelencia.
Desde su incorporación a esta red, el CPIFP Montearagón ha avanzado su posición en el sector, ofreciendo y recibiendo formación innovadora y estableciendo una mayor conexión con el tejido productivo, con la intencionalidad final de ser motor de transferencia del conocimiento.
Este reconocimiento ha impulsado el desarrollo de proyectos punteros vinculados con las demandas del sector y que promueven la transformación digital, metodológica y técnica.
Los proyectos realizados más destacados desde su integración en la red han sido:
La transformación tecnológica, digital y metodológica del centro con la creación y dotación material de nuevos espacios de trabajo que permitirá al alumnado adquirir competencias en tecnologías emergentes.
Otra actuación relevante fue la realización de la formación” Nuevo Paradigma de los Cuidados. AICP y Tecnología Avanzada”para profesorado de la Familia Profesional de otras Comunidades Autónomas que, además de lograr la especialización en el nuevo modelo de referencia de los cuidados y permitir la adquisición de conocimientos sobre cómo la tecnología avanzada puede ser aplicada de manera ética y efectiva para mejorar la AICP en diversos contextos, hizo posible el conocimiento y reconocimiento del trabajo realizado en distintos puntos de la geografía.
Junto a los centros profesionales del sector, EASO Politeknikoa y CPIFP Ciudad de Zamora, se han desarrollado: en primer lugar, el análisis de los perfiles profesionales relacionados con la atención a personas en situación de dependencia y/o discapacidad, y detección de necesidades actuales y hacia el futuro del sector con un análisis documental, recogida de información a través de cuestionarios y una jornada de reflexión con personas responsables, trabajadoras y usuarias de empresas del entorno, tras la que se obtuvo un valioso informe con las tendencias del sector, los perfiles emergentes y las prioridades formativas.
En segundo lugar, la revisión curricular del Título de Técnico en Atención a Personas en Situación de Dependencia, junto a los centros de Excelencia del sector, y la redacción de un nuevo documento conjunto, en el que se tuvo en cuenta el informe de tendencias del sector para adaptar la formación a las demandas actuales y futuras.
En materia de Innovación e Investigación Aplicada se han realizado otros dos proyectos, ahora mismo en proceso de evaluación: el primero de ellos “HOMELAB: ACP y tecnología avanzada aplicada a los cuidados. Abordando la soledad y la fragilidad desde una perspectiva intergeneracional” en el que se ha ofrecido al alumnado la posibilidad de interaccionar con personas en situación de soledad no deseada para, mediante el contacto humano y la tecnología avanzada, comprobar las posibilidades que ofrece ésta en el aumento del bienestar, el mantenimiento de las habilidades de la vida diaria y la mejora del estado psicoemocional. Estos encuentros se han desarrollado a través de la colaboración con el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Huesca y la empresa Salzillo Servicios, con una valoración muy positiva por parte de todos los agentes que han intervenido.
El segundo proyecto “En TORNOS DIGITALES de SSC”, con el cual se busca promover la digitalización en la Familia Profesional, aplicándola a los procesos de aprendizaje del alumnado a la vez que contribuir al bienestar de algunas personas que precisan cuidados y/o atención, en tres ámbitos de aplicación: teleasistencia, reminiscencia y educación respetuosa. Un proyecto que supone la creación de recursos y contenidos digitales y su aplicación educativa y social, en el que se cuenta con la participación de cuatro centros de formación profesional de diversas Comunidades Autónomas (IES Galileo Galilei, CIFP Plaiaundi LHII, IES Príncipe Felipe e Institut FP San Cugat), empresas (Abaco Digital, Ecomputer y Ultramarinos La Confianza), de varias entidades (Casa Museo Saturnino López Novoa, Museo Pedagógico de Huesca, Asociación Deportiva de Juegos Tradicionales Aragoneses) y de Paula Minguell y Sandrá Araguás,
Varias actuaciones se han sumado en el proyecto de Incorporación de Tecnología Disruptiva Aplicada; la creación de una sala inmersiva para la utilización de tecnologías como la realidad virtual, aumentada, mixta y aprendizaje inmersivo en 3D, la dotación con un simulador de Primeros Auxilios Colaborativo que facilite el entrenamiento de competencias y habilidades en esta materia en entornos realistas y la creación de un Avatar con el que el alumnado podrá integrar ciertos contenidos de manera práctica, mediante la interacción y simulación de situaciones comunicativas en un entorno controlado. Además de estas actuaciones, se han incorporado simuladores de bebés y mochilas sensitivas que permitirán acercar al alumnado a la realidad profesional de la atención y acompañamiento personal.
La incorporacióna esta red ha dado la oportunidad al CPIFP Montearagón de avanzar en lainnovación, mejorar la formación de profesionales del sector y de nuestro alumnado y acercarnos a las necesidades reales de las empresas y la sociedad.