Educación, Cultura y Deporte

La consejera de Educación tacha de “electoralistas” los anuncios de Sánchez cuando Aragón ya redujo el horario lectivo de los profesores

Tomasa Hernández señala que Aragón ya ha reducido incluso más las horas lectivas a los profesores aragoneses

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, ha calificado de “electoralistas” los anuncios realizados este miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre la reducción del horario lectivo al profesorado y la puesta en marcha de un programa dotado con 175 millones de euros para financiar las plazas públicas gratuitas para niños que vivan en familias bajo el umbral de la pobreza en el primer ciclo de infantil, de 0 a 3 años. La consejera ha recordado que la mayoría de las comunidades, como Aragón, ya redujo el horario lectivo de los profesores y está blindado en un acuerdo histórico con los sindicatos, por importe de 126 millones.

Además, ha advertido de que el Ejecutivo central ya aprobó la Ley 4/2019, de 7 de marzo, de mejora de las condiciones para el desempeño de la docencia y la enseñanza en el ámbito de la educación no universitaria, en la que se indica la recomendación de establecer con carácter ordinario un máximo de 23 horas en los centros de Educación Infantil, Primaria y Especial y un máximo de 18 horas en los centros que impartan el resto de enseñanzas de régimen general. “¿El presidente y la ministra no recuerdan una ley que aprobó su propio Gobierno? ¿quieren enmendar ahora una ley que ellos mismos aprobaron, por motivos puramente electoralistas, sin consultar a los sindicatos, ni a las comunidades autónomas, ni a la comunidad educativa?”, se ha preguntado Hernández.

“En cuanto a las horas lectivas de los docentes, la mayoría de las comunidades ya lo viene haciendo, por lo que esta medida no aporta nada, e incluso en Aragón se ha reducido más el horario de los docentes para quienes son mayores de 55 y de 60 años”, ha indicado la consejera.

Además, ha observado que el hecho de que el presidente quiera recoger estas medidas en una ley, alegando que quiere evitar supuestos recortes desde las comunidades, supone “no dar valor a los acuerdos ni a la palabra dada”. “Las reducciones de jornada obedecen a acuerdos con los sindicatos y en Aragón la palabra dada tiene fuerza de ley. Este gobierno cumple con lo que se pacta”, ha dicho, para advertir de que quien está recortando “es el Gobierno de España: el pasado año con las unidades de orientación y acompañamiento educativo y este año con el plan corresponsables”.

Respecto a la gratuidad para alumnos vulnerables de 0 a 3 años, “anunciar 175 millones es algo incoherente, demuestra que desconocen el coste real del servicio y lo que propone son migajas para las comunidades”. “¿Qué llegará a Aragón, los dos millones que han quitado del plan corresponsables?”, se ha preguntado la consejera, para cuestionar si esos 175 millones procederán de fondos europeos “que cambian de manos sin que el Gobierno aporte nada de su bolsillo”.

Hernández ha apuntado que la etapa de 0 a 3 años no solo es una etapa educativa, también implica conciliación de la vida familiar y ha insistido en exigir al Ejecutivo central la cofinanciación de la gratuidad total de 0 a 3 años, “pero la cofinanciación del coste real del servicio, no un reparto de migajas”. Al reconocer solo la gratuidad para colectivos vulnerables, “está reconociendo solo el carácter asistencial de esta etapa, no su carácter educativo, y no tiene en cuenta que los alumnos vulnerables están atendidos en toda la etapa educativa”.

Por último, la consejera ha exigido al presidente Sánchez que, junto a la ley, “aporte una memoria económica en condiciones, acorde con las medidas y mejoras salariales que está reconociendo”.