Educación, Cultura y Deporte
La directora general de Patrimonio Cultural subraya que Aragón “seguirá defendiendo y apoyando con orgullo la jota”
Ha asistido esta tarde al acto de nombramiento de 87 nuevos académicos de honor de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón
La directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno aragonés, Gloria Pérez, ha subrayado que “Aragón seguirá defendiendo y apoyando con orgullo la jota, una de nuestras señas de identidad”. Así lo ha afirmado con motivo de su participación esta tarde en el acto de nombramiento de académicos de honor de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, que se ha celebrado en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli.
En esta sexta edición, la Academia ha distinguido a 87 figuras vinculadas al folclore y la jota de Aragón, poniendo el foco en la generación de oro. Esta ha sido la edición más multitudinaria desde su primera celebración en 2019. Además, se ha puesto un especial acento en el mundo del espectáculo y las variedades, así como en algunas personalidades de la política y de los medios de comunicación cuya labor ha sido crucial para la difusión y salvaguarda de la jota y folclore.
“La jota es un símbolo de identidad que une a los aragoneses, forma parte de nosotros y es una de las principales manifestaciones culturales de Aragón”, ha dicho la directora general. Es un arte popular que hay que salvaguardar, difundir y apoyar, ha defendido, para recordar el liderazgo de Aragón en la candidatura de la jota a ser declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, candidatura que se presentó de nuevo por parte del ministerio en el mes de marzo y cuya tramitación se realizará durante este 2025 y 2026.
En este acto, ha expresado también su enhorabuena a todos los nuevos académicos de honor por su nombramiento. “Todos habéis ayudado también a difundir y proteger nuestra jota y estamos muy orgullosos de vuestra labor”, ha señalado.
A este acto han asistido también el director general de Cultura del Ejecutivo autonómico, Pedro Olloqui, la consejera municipal de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza, Sara Fernández, diputados de las Cortes de Aragón, alcaldes de la comunidad, y el presidente de la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón, Carmelo Artiaga, entre otros invitados.
Academia de la Jota
Preservar, difundir y valorar el legado recibido son algunos de los pilares que guían la actividad de la Academia desde su fundación en 2017. “Queríamos reivindicar la enorme aportación de los grandes nombres del folclore y la jota de Aragón, mediante el reconocimiento a sus figuras y que puedan disfrutar de este modesto homenaje en vida, así como subrayar el valor de nuestro rico patrimonio presente en los escenarios, la música, el cine, la investigación y otros tantos campos”, ha subrayado la Academia.
Fundada en 2017, la Academia de las Artes del Folclore y la Jota de Aragón es una asociación sin ánimo de lucro que agrupa a un grupo de profesionales del folclore y la jota, con el fin de preservar el inmenso patrimonio cultural y artístico del folclore y de la jota de Aragón.
En la actualidad, la Academia supera los 650 académicos, procedentes de las diferentes especialidades como el baile, canto, música, enseñanza, dirección, coreografía, historia, literatura, indumentaria, folclore contemporáneo e investigación.