Educación, Cultura y Deporte
Las directoras Vicky Calavia e Isabel Soria muestran Zaragoza como ciudad pionera del cine en su nuevo documental
El director general de Cultura, Pedro Olloqui, resalta que Aragón “es un territorio muy fecundo en el mundo del cine”
Las directoras Vicky Calavia e Isabel Soria han presentado esta tarde, en la Filmoteca de Zaragoza, el documental ‘Zaragoza, pionera del cine’, en el que repasan la historia de la capital aragonesa como ciudad pionera para el séptimo arte en España. El director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, ha asistido al estreno de este trabajo, que cuenta con la colaboración del Ejecutivo autonómico, el Ayuntamiento de Zaragoza y Aragón TV.
“Aragón es un territorio muy fecundo en el mundo del cine, es un universo completo, por nuestra forma de contar historias, que gusta muchísimo y que ha reconocido la Academia del Cine reiteradamente, por la red de festivales que alimenta esa fecundidad y que produce un sustento especialmente rico de documentalistas y cortometrajistas, que están entre los mejores de España”, ha subrayado el director.
En este caso, Vicky Calavia e Isabel Soria “son dos exponentes de mujeres documentalistas y cortometrajistas muy reconocidas”, que explican en su nuevo documental “la importancia de la cultura aragonesa en el origen del cine español”, ha apuntado Olloqui.
El 5 de noviembre de 2024, se cumplieron 125 años del rodaje de la primera película conservada en España, ‘Salida de misa de 12 de El Pilar de Zaragoza’ (Eduardo Jimeno, 1899), un acontecimiento que simboliza la importancia de Zaragoza como un lugar de referencia para el séptimo arte en España.
Las directoras han explicado que esto sólo es lo más conocido de una realidad mucho más honda, que se explica por las costumbres e idiosincrasia de la ciudadanía zaragozana, a las que se suman otros acontecimientos históricos y tecnológicos.
La Zaragoza de finales de siglo XIX
El documental explica cómo era esa Zaragoza de finales de siglo XIX, como ciudad que mira al futuro y al progreso y que es reflejo de una larga tradición que tiene que ver con el emprendimiento, con el arte y con toda una cultura visual. Zaragoza, que ya estaba relacionada con la fotografía y con los espectáculos visuales, se sentirá fascinada por el recién nacido invento: el cine.
La gran atracción de la ciudad hacia el séptimo arte es el cimiento sobre el que se levanta el hecho de que Zaragoza y Aragón sean tierra de cine. Es el origen de los directores y profesionales de todos los oficios, desde empresarios de salas, hasta periodistas y críticos de cine, creadores de cine-clubs y salas de arte y ensayo, y sobre todo los espectadores y cinéfilos de la ciudad. Asimismo, el trabajo incide en la importancia de los archivos y filmotecas como lugares que forman parte de esta historia, fundamentales para su pervivencia.
Vicky Calavia es guionista, directora, productora, programadora de cine y directora del Festival Internacional de Cortometrajes “La mirada tabú” (2012 - 2025); comisaria de exposiciones, creadora de rutas de cine y profesora de análisis fílmico, cine documental y narrativas experimentales. Por su parte, Isabel Soria es licenciada en Historia del Arte y combina sus labores como productora, guionista, escritora y directora. Ha escrito y dirigido más de 30 documentales.