Educación, Cultura y Deporte

Educación refuerza su apuesta por la FP dual y el desarrollo rural en la V edición de los Premios i+Porc

El director general Luis Mallada ha recordado que estas enseñanzas, con más de 700 alumnos, llegan ya a 40 localidades aragonesas, “garantizando oportunidades de empleo para los jóvenes y contribuyendo a fijar población”

Durante el evento, se ha reconocido el trabajo del alumnado que ha participado a nivel nacional en el programa de formación dual-porcino en el último curso y se han abordado los retos y oportunidades del sector

La Cámara de Comercio de Zaragoza ha acogido hoy la quinta edición de los Premios i+Porc, un reconocimiento nacional al alumnado de Formación Profesional Agropecuaria Dual especializada en Producción Porcina, impulsada por el Gobierno de Aragón en colaboración con la Asociación Clúster Nacional de Productores de Ganado Porcino. La clausura del acto ha corrido a cargo del director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, quien ha subrayado la importancia de esta iniciativa para el futuro del sector y para el desarrollo de las zonas rurales.

“Desde el Departamento de Educación trabajamos por una formación profesional de calidad, vinculada al tejido productivo y al territorio, que garantiza oportunidades de empleo para los jóvenes y contribuye a fijar población en el medio rural”, ha dicho tras recordar que la oferta de FP dual llega en la actualidad a 40 localidades aragonesas, la mitad de ellas con menos de 5.000 habitantes.

Durante el último curso, siete jóvenes aragoneses han participado en este programa formativo, fruto del convenio suscrito en 2021 entre el Ejecutivo autonómico y el clúster i+Porc. El objetivo es facilitar la incorporación de trabajadores cualificados en un sector estratégico para Aragón, que representa el 3,5% del PIB regional y cuenta con más de 4.000 explotaciones porcinas, la mayoría en municipios de menos de 1.000 habitantes.

La FP dual en porcino se ha desarrollado en los centros CPIFP Montearagón (Huesca), CPIFP Movera (Zaragoza), CPIFP San Blas (Teruel), IES Reyes Católicos (Ejea de los Caballeros) e IES Mar de Aragón (Caspe), con la colaboración de empresas líderes como Grupo Jorge, Portesa, Cooperativa Ganadera Caspe, Valls Companys, Piensos Costa y Mazana.

El proyecto i+Porc, tal y como ha destacado Mallada, es ejemplo de la doble estrategia del Gobierno de Aragón: “Impulsar la FP dual y favorecer el desarrollo rural”. Mallada ha recordado que desde su implantación en 2013/2014, la dual intensiva ha experimentado un crecimiento exponencial en la Comunidad: de 17 alumnos en sus inicios, a más de 700 jóvenes en este curso, gracias a la implicación de 370 empresas y 54 centros educativos de 19 familias profesionales.

Aragón y Castilla y León fueron las comunidades pioneras en poner en marcha esta modalidad intensiva de FP Dual en porcino en el curso 2020/2021. Posteriormente se han sumado Navarra, Valencia y Castilla-La Mancha, y se espera que nuevas regiones se incorporen a este proyecto de éxito. Este modelo formativo, intensivo y remunerado, responde a las necesidades de un sector que demanda mandos intermedios capaces de coordinar equipos en granjas y explotaciones.

En la quinta edición de estos premios, se ha reconocido el trabajo del alumnado que ha participado a nivel nacional en el programa de formación dual-porcino en el último curso. Además de la entrega de los galardones, la jornada ha incluido también varias mesas redondas en torno a las dificultades del sector para encontrar mano de obra y sobre las iniciativas que permiten mirar al futuro con optimismo.

Foto de grupo con los alumnos galardonados.