Educación, Cultura y Deporte

La Formación Profesional consolida su crecimiento en Aragón con 28.347 alumnos matriculados este curso

La consejera de Educación, Tomasa Hernández, ha dado a conocer hoy estas nuevas cifras récord durante su visita al CPIFP Los Enlaces, que ha sido reconocido como nuevo Centro de Excelencia en el sector audiovisual

Ha destacado también el incremento en la oferta, con 150 títulos diferentes en Aragón, y el auge de los ciclos STEAM, que suman ya el 56,9% de los estudiantes

La Formación Profesional continúa afianzándose como una de las opciones educativas más dinámicas y con mayor proyección de futuro en Aragón. Este curso 2025/2026, las enseñanzas de FP han alcanzado una nueva cifra récord de 28.347 alumnos y alumnas matriculados, lo que supone 719 más que el curso pasado, cuando ya se batieron todos los registros superando a los estudiantes universitarios, y consolida una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años.

La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, y el director general de Planificación, Centros y FP, Luis Mallada, han dado a conocer el dato durante una visita al CPIFP Los Enlaces, de Zaragoza, que acaba de ser reconocido como nuevo Centro de Excelencia en el sector audiovisual. Acompañados por la directora, María Pilar Megino, han compartido la mañana con el profesorado y alumnado de varios ciclos de las familias profesionales de Imagen y Sonido e Informática y Comunicación que se cursan en este centro, con cerca de 2.000 estudiantes.

Tal y como han destacado allí, las cifras de matriculación demuestran una vez más que la FP se posiciona como una respuesta eficaz ante las demandas de un mercado laboral en constante transformación, impulsado por la tecnología, la sostenibilidad y la innovación.

Con tasas de inserción laboral que superan el 86 % y alcanzan el 97,4 % en el régimen intensivo, la FP se ha convertido –según han subrayado- en una “vía formativa de alto valor que, gracias a su carácter práctico y a la menor duración de los ciclos o cursos de especialización, permite a los jóvenes incorporarse rápidamente al mercado laboral e iniciar su propio proyecto de vida”.

Por familias profesionales, vuelven a ser las de Administración y Gestión (15,7% del total), Informática y Comunicaciones (14,5%) y Sanidad (11%) las ramas que reúnen un mayor número de estudiantes.

Por su parte, las que han experimentado un mayor crecimiento este curso han sido las de Seguridad y Medio Ambiente, Industrias Alimentarias, y Actividades Físicas y Deportivas (con incrementos superiores al 12%); seguidas de Imagen Personal, Hostelería y Turismo, y Textil, Confección y Piel, con aumentos por encima del 6%.

Además, y en la apuesta del Gobierno de Aragón por el sector tecnológico, la FP aragonesa continúa reforzando su vinculación con las áreas STEAM. De hecho, este curso hay ya 16.137 alumnos matriculados en familias de este ámbito, lo que representa el 56,9 % del total. Son 2.200 más que el curso anterior, en un total de 321 ciclos.

Otro apartado que crece es el de alumnado en régimen intensivo dual, con más de 700 estudiantes este curso, lo que supone un crecimiento del 20%.

En cuanto a la distribución del alumnado por provincias, la de Zaragoza sigue concentrando el grueso de los estudiantes, con 21.158 alumnos, seguida de Huesca, con 3.930 y Teruel, con 3.259, si bien en las tres ha aumentado el número de estudiantes que optan por este tipo de enseñanzas. Y las cifras actuales podrán seguir incrementándose en las próximas semanas ya que el proceso de matriculación permanece abierto hasta el 21 de diciembre.

Mayor oferta

Durante la visita, la consejera y el director general han recordado que este curso se ha vuelto a ampliar la oferta formativa en la Comunidad, hasta alcanzar los 150 títulos diferentes (23 de grado básico, 44 de grado medio, 71 de grado superior y 12 cursos de especialización). Las nuevas plazas están vinculadas al tejido empresarial aragonés y alineadas con los sectores estratégicos de la Comunidad para “seguir generando talento y respondiendo a las necesidades de personal cualificado”.

Entre la nueva oferta, destaca la experiencia piloto de los nuevos Ciclos TEC (Tecnología, Empleabilidad, Competencia), que combinan el aprendizaje basado en proyectos y/o retos y la FP dual en régimen intensivo, y que se cursan en el Campus Digital. Las plazas ofertadas en estos ciclos se han cubierto en su totalidad.

La consejera destaca el éxito y la calidad de la FP aragonesa, con nuevas cifras récord este curso

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Hernández detalla las razones del auge de la FP en la Comunidad y destaca la apuesta firme del Ejecutivo por estas enseñanzas

Your browser doesn’t support HTML5 audio

El director general de FP, Luis Mallada, sobre la importancia de la FP dual

Your browser doesn’t support HTML5 audio

"Este recoocimiento es para todo el centro" dice la directora María Pilar Megino

Your browser doesn’t support HTML5 audio

La calidad de la FP aragonesa viene avalada también por la importante presencia de centros de la Comunidad en la Red Estatal de Excelencia en Formación Profesional (seis centros de 75 en toda España). Hernández ha puesto de ejemplo “la excelente labor” desarrollada por el CPIFP Los Enlaces, que le ha valido su incorporación a la misma (a falta de la resolución definitiva) como nuevo Centro de Excelencia en el sector audiovisual. Esta acreditación le dará acceso a una financiación superior a los 620.000 euros para la transformación digital, tecnológica y metodológica del centro.

Con él, serán ya seis los centros aragoneses acreditados como tales – el CIFPA en el sector del transporte y la logística; el Pirámide, de Huesca, en el de energías renovables; el Bajo Aragón, de Alcañiz, en el del automóvil; el CPIFF Montearagón, de Huesca, en el sector de la economía social y de los cuidados; y el CPIFP Corona de Aragón, en el de química-.

Estos centros encabezan la transformación digital y metodológica, organizan acciones de formación del profesorado a nivel estatal y colaboran en la detección de la necesidad de nuevos perfiles y en la revisión curricular de las ofertas relacionadas. Además, se caracterizan por la innovación y la investigación aplicada, el emprendimiento y la internacionalización, al tiempo que mantienen una estrecha colaboración con las empresas de su entorno más cercano, asociaciones empresariales y sindicales, otros centros de formación y entidades del tercer sector.

De igual forma, Hernández ha resaltado la apuesta por las Aulas de Tecnología Aplicada (ATECA), con una red disponible de 42 en las tres provincias aragonesas, así como 64 aulas de emprendimiento.